Tour de Francia 2015 : resultados y clasificaciones

Clasificación general del tour de francia 2015, clasificaciones finales del tour de francia 2015, etapas del tour de francia 2015.

Etapa 1 (Utrecht - Utrecht, 13,8 km en la contrarreloj individual)

Etapa 2 (Utrecht - Zélande, 166 km)

Etapa 3 (Anvers - Huy, 159,5 km)

Etapa 4 (Seraing - Cambrai, 223,5 km)

Etapa 5 (Arras - Amiens, 189,5 km)

Etapa 6 (Abbeville - Le Havre, 191,5 km)

Etapa 7 (Livarot - Fougères, 190,5 km)

Etapa 8 (Rennes - Mûr-de-Bretagne, 181,5 km)

Etapa 9 (Vannes - Plumelec, 28 km en la contrarreloj por equipos)

Etapa 10 (Tarbes - La Pierre-Saint-Martin, 167 km)

Etapa 11 (Pau - Cauteret-Vallée de Saint-Savin, 188 km)

Etapa 12 (Lannemezan - Plateau de Beille, 195 km)

Etapa 13 (Muret - Rodez, 198,5 km)

Etapa 14 (Rodez - Mende, 178,5 km)

Etapa 15 (Mende - Valence, 183 km)

Etapa 16 (Bourg-de-Péage - Gap, 201 km)

Etapa 17 (Digne-les-Bains - Pra Loup, 161 km)

Etapa 18 (Gap - Saint-Jean-de-Maurienne, 186,5 km)

Etapa 19 (Saint-Jean-de-Maurienne - La Toussuire-Les Sybelles, 138 km)

Etapa 20 (Modane Valfréjus - Alpe d'Huez, 110,5 km)

Etapa 21 (Sèvres - Paris/Champs-Elysées, 109,5 km)

  • Palmarés de competiciones de fútbol
  • Palmarés de los clubes de fútbol
  • Copa Mundial : palmarés, resultados y estadísticas
  • Competiciones de ciclismo - Ganadores y palmares
  • Todos los resultados del Tour de Francia
  • Países de África
  • Países de América
  • Países de Asia
  • Países de Europa
  • Países de Oceania
  • Países del mundo
  • Países de la Unión Europea
  • Países por continentes
  • Países por superficie
  • Países por población
  • Monedas de los países
  • Códigos ISO de los países
  • Banderas del Mundo
  • Banderas de África
  • Banderas de América
  • Banderas de Asia
  • Banderas de Europa
  • Banderas de Oceanía
  • Departamentos de Colombia
  • Estados de Mexico
  • Comunidades autónomas de España
  • Lista de todos los departamentos del Perú
  • Estados de los Estados Unidos
  • Departamentos de Paraguay
  • Departamentos de Uruguay
  • Departamentos de Honduras
  • Departamentos de Bolivia
  • Estados de Venezuela
  • Regiones de Chile
  • Provincias de Argentina
  • Provincias de Ecuador
  • Distritos de Surinam
  • Países de habla árabe
  • Países de habla francesa
  • Países de habla hispana
  • Países de habla inglesa
  • Países de habla portuguesa
  • Lista de los reyes y los presidentes de España
  • Lista de los presidentes de Brasil
  • Lista de los reyes y emperadores de Brasil
  • Lista de los presidentes de Chile

Tour de Francia 2015

Clasificación.

  • Calendario y etapas
  • 4 jul 🕒 🚲 Etapa 1 - Utrecht - Utrecht
  • 5 jul ➖ 🚲 Etapa 2 - Utrecht - Zélande
  • 6 jul 〰 🚲 Etapa 3 - Anvers - Huy
  • 7 jul ➖ 🚲 Etapa 4 - Seraing - Cambrai
  • 8 jul ➖ 🚲 Etapa 5 - Arrans - Amens Métropole
  • 9 jul 〰 🚲 Etapa 6 - Abbeville - Le Havre
  • 10 jul ➖ 🚲 Etapa 7 - Livarot - Fougères
  • 11 jul 〰 🚲 Etapa 8 - Rennes - Mûr de Bretagne
  • 12 jul 🕒 🚲 Etapa 9 - Vannes - Plumelec
  • 14 jul 🗻 🚲 Etapa 10 - Tarbes - La Pierre Saint Martin
  • 15 jul 🗻 🚲 Etapa 11 - Pau - Cauterets Vallé de Saint Savin
  • 16 jul 🗻 🚲 Etapa 12 - Lannemezan - Plateau de Beille
  • 17 jul 〰 🚲 Etapa 13 - Muret - Rodez
  • 18 jul 🗻 🚲 Etapa 14 - Rodez - Mende
  • 19 jul 〰 🚲 Etapa 15 - Mende - Valence
  • 20 jul 〰 🚲 Etapa 16 - Bourg de Peage - Gap
  • 22 jul 🗻 🚲 Etapa 17 - Digne les Bains - Pra Loup
  • 23 jul 〰 🚲 Etapa 18 - Gap - Saint Jean de Maurienne
  • 24 jul 🗻 🚲 Etapa 19 - Saint Jean de Maurienne - La Toussuiere
  • 25 jul 🗻 🚲 Etapa 20 - Modane Valfrejus - L'Alpe d'Huez
  • 26 jul ➖ 🚲 Etapa 21 - Sevres Grand Paris Seine Ouest - París

21 Sevres Grand Paris Seine Ouest - París

Domingo - 26 Julio 2015

  • Tour de Francia
  • Calendario/Resultados
  • Clasificaciones
  • Inicio Fútbol
  • Copa del Rey
  • Todas las ligas
  • Inicio Ciclismo
  • Todas las competiciones
  • Inicio Tenis
  • Inicio Snooker
  • Northern Ireland Open
  • Todos los campeonatos
  • Inicio Baloncesto
  • Liga Endesa
  • Inicio Motor
  • Goodyear Ready For Anything
  • Todos los deportes
  • Inicio Atletismo
  • Diamond League
  • Mundial de atletismo
  • Campeonatos Mundiales Indoor
  • Inicio Balonmano
  • Liga Plenitude Asobal
  • Champions League
  • Inicio Boxeo
  • Inicio Carreras de Caballos
  • Inicio Ciclismo en pista
  • UCI Track Champions League
  • Inicio Deportes de invierno
  • Esquí Alpino
  • Campeonato del Mundo
  • Clasificaciones completas
  • Inicio Formula E
  • Clasificación
  • Inicio Golf
  • World Ranking
  • DP World Tour
  • Inicio Hockey Hierba
  • Inicio Hípica
  • Inicio Judo
  • Inicio Juegos Olímpicos
  • Olympic Channel
  • Inicio MotoGP
  • Clasificación Moto GP
  • Paraolímpicos
  • Inicio Rugby
  • El juego de las llaves
  • Premiership
  • United Rugby Championship
  • Inicio Speedway
  • Inicio Superbike
  • Inicio Voleibol
  • Marmara SpikeLigue
  • World League

Tour de Francia clasificaciones 2015

  • Reconocimiento del Estado palestino
  • Papa homosexuales
  • Elecciones europeas 2024
  • Pablo Iglesias Irene Montero
  • Expulsado MasterChef
  • �ltimas noticias

clasificaciones tour francia 2015

Movistar se queda a un paso de firmar un Tour glorioso

El conjunto telefónico, único español, mete dos de sus corredores en el podio. Además, los chicos de Eusebio Unzue se lleva la clasificación por equipos.

Dos aos despus de su estreno, el britnico Chris Froome (Sky) volvi a tocar el cielo del Tour de Francia proclamndose ganador de la 102 edicin, que tuvo como colofn un paseo triunfal bajo la lluvia de 109 kilmetros entre Svres y Pars.

Froome se corona en el Tour de los fantásticos

El británico suma su segunda ronda gala. La cara de este Tour fueron los Movistar y la cruz el cansancio acumulado en Contador.

Blog 'En Ruta': Corrieron para ganar

Por Pedro Delgado .

Blog 'En Ruta': Han humanizado a Froome

Por Carlos de Andrés .

El colombiano Nairo Quintana se mostr "orgulloso" del segundo puesto logrado en el Tour de Francia y asegur que se lo puso difcil al ganador, el britnico Chris Froome. "Creo que Froome es un gran rival y que yo le he hecho sufrir para ganar. Es u

Quintana: "Soy mucho más líder que hace dos años"

Alejandro Valverde (Movistar) seal que el tercer puesto en el podio supona "una gran satisfaccin y una recompensa a muchos aos de sacrificio".

Valverde: "Siempre se torcía pero este año ha podido ser"

Contador: "ya tengo en la cabeza el tour de 2016", envía tu pregunta y gana una bici fuji, comenta y gana la biografía de samuel sánchez, sigue a la cuenta de twitter del tour en rtve, hazte fan del ciclismo en facebook, conexión vintage.

Conexin Vintage - Ciclismo: Bernardo Ruiz - Ver ahora

Las memorias de Bernardo Ruiz

Conexin Vintage - Ciclismo: 25 aos del Tour de Perico Delgado - Ver ahora

25 años del Tour de Perico

Conexin Vintage - Ciclismo: Luis Ocaa - ver ahora

El gran Luis Ocaña

Julio jiménez, relojero en ávila.

Conexin Vintage - Ciclismo: Homenaje a Miguel Poblet - ver ahora

Homenaje a Miguel Poblet

Crónicas de las etapas.

Chris Froome gana en Pars su segundo Tour de Francia

Chris Froome gana en Par�s su segundo Tour de Francia

Froome mantiene el amarillo en Alpe d'Huez ante la valenta del Movistar y de Nairo Quintana

Froome mantiene el amarillo en Alpe d'Huez ante la valent�a del Movistar y de Nairo Quintana

Nibali gana la etapa y Quintana recorta 32 segundos con Froome

Nibali gana la etapa y Quintana recorta 32 segundos con Froome

Bardet gana el segundo asalto en los Alpes y los favoritos firman tablas

Bardet gana el segundo asalto en los Alpes y los favoritos firman tablas

Froome salva el primer 'match ball' alpino y Contador se deja ms de dos minutos

Froome salva el primer 'match ball' alpino y Contador se deja m�s de dos minutos

Rubn Plaza consigue la tercera victoria espaola en el Tour

Rub�n Plaza consigue la tercera victoria espa�ola en el Tour

Greipel logra su triplete en el esprn de Valence

Greipel logra su triplete en el espr�n de Valence

Cummings se lleva la etapa y Quintana ensea los dientes a Froome

Cummings se lleva la etapa y Quintana ense�a los dientes a Froome

Van Avermaet le gana a Sagan en el mano a mano y se lleva la victoria en Rodez

Van Avermaet le gana a Sagan en el mano a mano y se lleva la victoria en Rodez

'Purito' reina en la tormenta pirenaica y Froome resiste todas las embestidas

'Purito' reina en la tormenta pirenaica y Froome resiste todas las embestidas

Majka se lleva la etapa y Froome se mantiene inalterable

Majka se lleva la etapa y Froome se mantiene inalterable

Chris Froome da un golpe de autoridad al Tour en la primera etapa pirenaica

Chris Froome da un golpe de autoridad al Tour en la primera etapa pirenaica

El BMC gana la crono por equipos, pero Froome mantiene el liderato

El BMC gana la crono por equipos, pero Froome mantiene el liderato

Vuillermoz gana en el Muro de Bretaa y Froome conserva el maillot amarillo

Vuillermoz gana en el Muro de Breta�a y Froome conserva el maillot amarillo

Cavendish se estrena en el esprn y alarga la racha del Etixx

Cavendish se estrena en el espr�n y alarga la racha del Etixx

Stybar le da al Etixx una alegra en forma de victoria tras la cada y abandono de Tony Martin

Stybar le da al Etixx una alegr�a en forma de victoria tras la ca�da y abandono de Tony Martin

Greipel vence en el mano a mano con Sagan y Cavendish

Greipel vence en el mano a mano con Sagan y Cavendish

Tony Martin se impone en una jornada de pavs en la que no se ha roto el Tour

Tony Martin se impone en una jornada de pav�s en la que no se ha roto el Tour

Purito gana y enciende el Tour en el Muro de Huy; Froome nuevo lder

Purito gana y enciende el Tour en el Muro de Huy; Froome nuevo l�der

Nibali y Quintana se dejan casi minuto y medio con Froome y Contador; Greipel gana

Nibali y Quintana se dejan casi minuto y medio con Froome y Contador; Greipel gana

Rohan Dennis (BMC) gana en Utrecht y se viste el primer maillot amarillo del Tour 2015

Rohan Dennis (BMC) gana en Utrecht y se viste el primer maillot amarillo del Tour 2015

RTVE.es

  • Televisión
  • Laboratorio

TVE

  • TVE Alta Definición
  • RTVE Botón Rojo
  • Corresponsalías
  • TVE Internacional
  • TVE Catalunya
  • TVE Canarias
  • Centros Territoriales
  • TVE en directo

RNE

  • Radio Nacional
  • Radio Clásica
  • Ràdio 4
  • Radio Exterior

RTVE

  • Transparencia
  • Sostenibilidad
  • RTVE Comunicación
  • Manual de estilo
  • Código de autorregulación
  • Derecho de acceso
  • Ofertas de empleo
  • Defensora de la Audiencia
  • Observatorio de Igualdad
  • Canal Ético
  • Instituto RTVE
  • Orquesta Sinfónica y Coro RTVE
  • Dirección Comercial
  • Impulsa Visión
  • Perfil del Contratante
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
  • Normas de Participación

clasificaciones tour francia 2015

  • ¿Ha olvidado su contraseña?
  • Regístrese ahora

Cope

Clasificación general

  • Tour de Francia
  • Calendario/Resultados
  • Clasificaciones
  • Revive el Volkanovski vs Topuria
  • Revive las veladas UFC 2024
  • Revive las veladas UFC 2023
  • Cage Warriors
  • Inicio Roland-Garros
  • Individuales masculino
  • Individuales femenino
  • Dobles masculino
  • Dobles femenino
  • Dobles mixtos
  • Inicio Ciclismo
  • Giro de Italia
  • Vuelta a España
  • Dare to Dream
  • Todas las competiciones
  • Inicio Tenis
  • Open de Australia
  • Roland-Garros
  • Inicio París 2024
  • Calendario y horarios
  • Olympic Channel
  • Inicio Fútbol
  • Champions League
  • Europa League
  • Copa del Rey
  • Primera Federación
  • Todas las ligas
  • Inicio 24 Horas de Le Mans
  • Clasificación del WEC
  • Clasificación de las 24 Horas de Le Mans
  • Hours of Le Mans
  • Inicio Atletismo
  • Diamond League
  • Mundial de atletismo
  • Campeonatos Mundiales Indoor
  • Inicio Baloncesto
  • Inicio Balonmano
  • Liga Plenitude Asobal
  • Inicio Boxeo
  • Inicio Ciclismo en pista
  • UCI Track Champions League
  • Inicio Ciclocross
  • Inicio Deportes de invierno
  • Esquí Alpino
  • Patinaje Artístico
  • Saltos de Esquí
  • Todos los deportes
  • Clasificaciones completas
  • Inicio Formula E
  • Clasificación
  • Inicio Golf
  • World Ranking
  • DP World Tour
  • Inicio Hípica
  • Inicio Judo
  • Inicio Juegos Olímpicos
  • Inicio Ligue 1
  • Inicio MotoGP
  • Clasificación Moto GP
  • Inicio Motocross
  • Inicio Motor
  • Goodyear Ready For Anything
  • Inicio Natación
  • Campeonatos Mundiales
  • Inicio PTO TOUR
  • Inicio Rugby
  • Juego de Predicción del Mundial
  • Seis Naciones
  • Inicio Snooker
  • International Championship
  • UK Championship
  • Abierto de Escocia
  • Campeonato del Mundo
  • Todos los torneos
  • Inicio Speedway
  • Inicio Superbike
  • Inicio The Ocean Race
  • Inicio Triatlón
  • UCI Mountain Bike World Series
  • Inicio UCI Track Champions League
  • Clasificación masculina
  • Clasificación femenina

Las 21 etapas del recorrido del Tour de Francia 2015

Eurosport

Actualizado 06/07/2015 a las 08:55 GMT+2

Ya está en marcha la 102 edición del Tour de Francia 2015. Utrecht (Holanda) dio la salida al Tour, que finalizará el 26 de julio en París. La edición de 2015 del Tour de Francia tendrá un recorrido de 3.344 kilómetros repartidos en 21 etapas: 9 llanas, 3 onduladas, 7 de montaña (cinco finales en alto), una contrarreloj individual, otra por equipos (en la novena etapa) y dos días de descanso.

Tour de France 2015 stage map infographic (Tour website)

Fuente de la imagen: Eurosport

Quintana: "Estoy a buen nivel pero noto el castigo del Tour de Francia"

29/08/2015 a las 19:54

La Vuelta 2015: ¿Dónde verlo? En Eurosport en televisión y por streaming

21/08/2015 a las 08:35

Lo que hemos aprendido del Tour de Francia 2015

26/07/2015 a las 21:14

Clasificación general

clasificaciones tour francia 2015

  • Más Deporte

Actualizado a las

  • Conéctate Conéctate
  • Regístrate Regístrate

Tour de Francia

campo fútbol

  • 06 - Belfast - Belfast (CRE)

COMSCORE

X-deportes_tour de francia-X

X-deportes_tour de francia-X

  • Más deporte
  • Clasificaciones
  • Deporte en directo
  • Euskal Selekzioa
  • Itzulia 2024
  • Giro de Italia 2024

Tour de Francia 2023

  • Vuelta a España 2023
  • Itzulia Women
  • Bilbao-Bilbao
  • Vitoria-Gasteiz-San Sebastián
  • Amorebieta-Etxano-Baiona

Etapas y recorrido del Tour 2015

El Tour comenzará el 4 de julio en la localidad de Utrecht en su vigésimo primer inicio en el extranjero, el sexto en Holanda, el país que más veces ha lanzado la carrera después de Francia.

  • Escuchar la página Escuchar la página

Vincenzo Nibali

Vincenzo Nibali, ganador en 2014. EFE

  • Copiar enlace

Noticias (1)

  • El Tour de Francia 2015 se presenta en sociedad

Más información (1)

  • Análisis del Tour de Francia 2015

Etapas del Tour de Francia 2015 cuyo recorrido fue presentado hoy en París. Con un total de 3.344 kilómetros, la 102 edición de la ronda gala incluye 9 etapas llanas, tres de perfil accidentado, 7 de montaña, cinco finales en alto, una  contrarreloj individual (14 kilómetros la primera etapa) y otra por equipos (28 kilómetros en la novena).

El Tour comenzará el 4 de julio en la localidad holandesa de Utrecht en su vigésimo primer inicio en el extranjero, el sexto en Holanda, el país que más veces ha lanzado la carrera después de Francia. Etapa  Fecha    Recorrido                             Kilómetros .1.   4 julio   Utrecht - Utrecht (CRI)                    14 .2.   5 julio   Utrecht - Zélande                         166 .3.   6 julio   Anveres - Huy                             154 .4.   7 julio   Seraing - Cambrai                         221 .5.   8 julio   Arras - Amiens                            189 .6.   9 julio   Abbeville - Le Havre                      191 .7.  10 julio   Livarot- Fougères                         190 .8.  11 julio   Rennes - Muro de Bretaña                  179 .9.  12 julio   Vannes - Plumelec (CRE)                    28 13 julio   Descanso en Pau 10.  14 julio   Tarbes - La Pierre Saint-Martin           167 11.  15 julio   Pau - Cauterets                           188 12.  16 julio   Lannemezan - Plateau de Beille            195 13.  17 julio   Muret - Rodez                             200 14.  18 julio   Rodez - Mende                             178 15.  19 julio   Mende Valence                             182 16.  20 julio   Bourg-de-Péage - Gap                      201 21 julio   Descanso en Gap 17.  22 julio   Digne-les-Bains - Pra Loup                161 18.  23 julio   Gap - Saint-Jean-de-Mauriene              185 19.  24 julio   Saint-Jean-de-Mauriene - La Tousuire      138 20.  25 julio   Modane - Alpe d'Huez                      110 21.  26 julio   Sévres - París                            107

  • Euroliga Online
  • Etapas del Tour de Francia 2024
  • ¿Qué pasó en Francia?
  • Ciclista Madrileño Contador
  • Vincenzo Nibali

© EITB - 2024 - Portal de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies - Configuración cookies - Transparencia - Contacto - Mapa Web

Actualiza el navegador para disfrutar de una mejor experiencia de visualización.

Te recomendamos que actualices tu navegador a la versión más reciente para evitar problemas de compatibilidad con algunas funciones de nuestra web.

Versiones mínimas de navegador recomendadas:

- Google Chrome 37

- Firefox 40

- Internet Explorer Edge

Para conocer qué versión de navegador tienes, puedes utilizar whatbrowser.org

Plataforma Recorridos Ciclistas

En españa sí hay montaña: puertos, etapas, opinión, análisis de carreras y recorridos…, tour de francia 2015.

CabeceraTour

Al igual que en las demás carreras de 3 semanas, el análisis de la prueba estará dividido en varias partes, para facilitar la búsqueda de la información y que no quede una entrada excesivamente larga.

En esta 1ª parte: introducción e historia y análisis del recorrido , incluyendo los enlaces a todas las etapas, puertos y valoración crítica.

Las demás entradas sobre el Tour de Francia 2015:

  • Previo   (análisis del recorrido tras la presentación, con las etapas de montaña, enlaces a puertos y valoración)
  • Participación   (ránking de favoritos a la general, clasicómanos y velocistas, etc)
  • 1ª Semana  (análisis de las etapas 1ª a 9ª)
  • 2ª Semana  (análisis de etapas 10ª a 16ª)
  • 3ª Semana  (análisis de etapas 17ª a 21ª)

Introducción e historia

El sábado 4 de julio dará comienzo la 102ª edición del «Tour de France» , la prueba por etapas más prestigiosa de la temporada, así como la más esperada por la gran mayoría de los aficionados al ciclismo profesional, siendo el tercer acontecimiento deportivo más seguido después de los Mundiales de fútbol y las Olimpiadas, con la ventaja de disputarse cada año.

Este año la carrera se presenta muy interesante, sobre todo a nivel de participación , con un duelo a 4 bandas entre Contador, Froome, Nibali y Quintana , ganadores de 7 de las últimas 8 GV, además de varios jóvenes muy prometedores y veteranos que intentarán ponérselo difícil, contando también con una gran representación de clasicómanos y sprinters, siendo una de las mejores participaciones de las últimas décadas. Desgraciadamente, no puede decirse lo mismo del recorrido, muy montañoso pero completamente desequilibrado, abusando de los finales en alto y sin apenas CRI, echándose además en falta una auténtica etapa reina, si bien a cambio cuenta con alicientes en casi todas las jornadas.

  • Guía histórica oficial (PDF 9 Mb) ->  buscador por año

El origen del Tour data de inicios del siglo pasado, cuando Geo Lefevre, redactor del periódico L´Auto (actualmente L´Equipe), le propuso a su director, Henry Desgranges, la celebración de una carrera ciclista que uniera las principales ciudades francesas, para conseguir aumentar las ventas del periódico y superar al diario competidor Le Velo. Así pues, en julio de 1903 y no sin dificultades, incluyendo un cambio de fechas respecto a lo que estaba previsto, se disputó la  edición inaugural ->  mapa , con 2.428 km divididos en 6 etapas y victoria final para  Maurice Guerin , con casi 3 horas de ventaja sobre el 2º clasificado y una velocidad media de 25,7 km/h.

Durante los primeros años los organizadores tuvieron muchos problemas para sacar la carrera adelante, lo que les llevó a buscar nuevos alicientes. De este modo, en 1905 la general se estableció en base a una clasificación por puntos (sumando la posición en cada etapa, siendo 1º el que acumulara menos puntos) en lugar de por tiempos, aunque volvería a calcularse de ese modo en 1913. Además, aumentó el nº de etapas de 6 a 11, sustituyendo el  Col de la Republique , que había sido la única dificultad montañosa de las primeras ediciones, por  Ballon d´Alsace  en los Vosgos y Bayard + Laffrey en los Alpes.

Esto reactivó la prueba, pero cuando en 1909 Francois Faber, un corredor de casi 90 kilos, ganó 6 etapas y la general final, los organizadores decidieron jugarse el todo por el todo y estrenar los  Pirineos en 1910 , programando 2 etapas brutales, sobre todo por el kilometraje y las condiciones de la época, con los puertos sin asfaltar:  Perpiñán-Luchon (289 km) , con Port, Aspet y Ares; y  Luchon-Bayona (326 km) -> galería fotográfica , teniendo que superar Peyresourde, Aspin,  Tourmalet , Aubisque y Osquich. Durante esta 2ª etapa, al coronar el Aubisque, se produjo el famoso grito de Octave Lapize contra de los organizadores: «Assassins, vous êtes des assassins!» . En el artículo  “ Memoria de un asesinato “ se puede rememorar la gestación y desarrollo de esta mítica etapa.

clasificaciones tour francia 2015

Lapize en el Tourmalet en 1910. Foto de arueda.com, click para crónica

A pesar de las quejas de los corredores, el éxito deportivo y mediático hizo que en  1911  los organizadores no sólo repitieran las jornadas pirenaicas sino que se atrevieran con el más difícil todavía: una etapa en el corazón de los Alpes,  Chamonix-Grenoble (366 km) , en la que se estrenó el impresionante Galibier  (hasta la cota 2.556 m, atravesando la parte final por el túnel). El ciclista que cornó en primer lugar fue Émile Georget, que tras 2h y 38′ de ascensión sin poner pie a tierra exclamó ante los aficionados:  “¡Os he dejado pasmados”! . El impacto del Galibier fue tal que el propio Desgranges abrió el periódico L´Auto al día siguiente con un “acta de adoración” a la grandiosidad del puerto y el esfuerzo de los corredores para superarlo.

Ya con Pirineos y Alpes consolidados en el recorrido, el Tour fue creciendo en importancia, aumentando el kilometraje y el nº de etapas, con los records de 5.745 km en 1926 y 31 etapas en 1937 (12 normales, 5 con doble sector y 3 con triple). La carrera sólo dejó de disputarse durante las Guerras Mundiales, de 1915 a 1918 y de 1940 a 1946. Y fue en 1919 , justo tras el 1º de estos conflictos, en el que murieron 3 ganadores de la prueba (Lucien Petit-Breton, Francois Faber y el propio Lapize), cuando el Tour estrenó una de sus señas de identidad: el  maillot amarillo  para distinguir al líder de la general. El resto de maillots fueron introducidos mucho más tarde, con el verde de la regularidad y el blanco con puntos rojos de la montaña estrenándose en 1953 y 1975 respectivamente.

  • Palmarés de la prueba

A lo largo de la historia hay 4 corredores que destacan claramente en el palmarés del Tour, habiendo obtenido 5 victorias en la general: Jacques Anquetil  (1957, 61, 62, 63 y 64),  Eddy Merckx  (1969, 70, 71, 72 y 74),  Bernard Hinault  (1978, 79, 81, 82 y 85) y de 1991 a 1995  Miguel Indurain , teniendo «el caníbal» el record de victorias de etapa y días de amarillo, con 34 y 96 respectivamente. Aclarar que hasta 2012 figuraba en cabeza del palmarés  Lance Armstrong , con 7 triunfos consecutivos de 1999 a 2005, pero su  sanción por dopaje  hizo que todos sus resultados en esa época fueron eliminados, quedando la victoria vacante debido a  “la nube de sospechas que permanece desde ese periodo oscuro” , según palabras del comunicado que publicó la UCI.

Mención especial merecen Philippe Thijs y «el fraile volador», Gino Bartali , con 3 y 2 victorias respectivamente pero que sin los parones provocados por las guerras mundiales podrían haber alcanzado un palmarés mejor. De hecho, fueron capaces de ganar antes y después de los conflictos bélicos, con 10 años de diferencia en el caso de Bartali (de 1938 a 1948). Otros ciclistas con resultados de mucho mérito son Raymond Poulidor, con 8 podios, y Joop Zoetemelk, con 7 (incluída una victoria), ambos con carreras muy largas pero perjudicados al haber coincidido con grandes dominadores: Anquetil y Merckx en el caso de “Pou Pou”, y el propio Merckx e Hinault en el de Zoetemelk.

Respecto a los corredores españoles, hasta finales de los 50 sólo Bernardo Ruiz acabó entre los 3 primeros (1952), pero desde entonces se han convertido en grandes protagonistas, destacando las victorias de  Fede M. Bahamontes  en 1959 (+ 2 podios y 6 clasificaciones de la montaña); Luis Ocaña  en 1973, un triunfo que podría haber conseguido ya en 1971 de nor ser por su grave caída en el descenso de Mente, cuando era líder; Pedro Delgado  en 1988 (más 2 podios); el “repóker” de Indurain en los 90; Oscar Pereiro , en 2006, tras la descalificación de Landis por positivo;  Carlos Sastre  en la edición de 2008, con un gran ataque en Alpe d´Huez; y  Alberto Contador  en 2007 y 2009 (también acabó 1º en 2010 pero fue sancionado posteriormente), colocándose como el tercer país con más triunfos en la general después de Francia y Bélgica, con 36 y 18 victorias respectivamente.

En el resto de categorías, Richard Virenque tiene el mayor nº de victorias en la clasificación de la montaña, con 7 triunfos (1994, 95, 96, 97 , 99, 03 y 04), superando las 6 victorias que consiguieron 2 de los mejores escaladores de la historia, el mencionado Bahamontes y Lucien Van Impe. Asimismo, Eric Zabel domina la clasificación de la regularidad, con 6 triunfos consecutivos entre 1996 y 2001, seguido por los 4 maillots verdes de Sean Kelly; mientras que Jan Ullrich y Andy Shleck empatan a 3 victorias en la clasificación de los jóvenes.

En la pasada edición , marcada por las caídas de Froome y Contador, la victoria fue para el italiano Vincenzo Nibali , que tras hacerse con el liderato en la 2ª etapa, con triunfo incluído, y consolidarlo la jornada del pavé ya no lo abandonó hasta el final de la prueba, arrasando con otras 3 victorias de etapa y aventajando al 2º, Jean C. Peraud, en más de 7 minutos, con el también galo Thibaut Pinot completando el podio. En las demás clasificaciones, el propio Pinot se impuso entre los jóvenes, mientras que la montaña fue para Rafal Majka, con Peter Sagan consiguiendo la regularidad por tercer año consecutivo, si bien el corredor con más triunfos, empatado con Nibali, fue de nuevo Marcel Kittel, con 4 victorias.

clasificaciones tour francia 2015

El podio con ganadores de todas las clasificaciones en 2014. Foto sidces.com

  • Vincenzo Nibali (Astana) 89 h 59′ 6» (40.679 km/h)
  • Jean Cristophe Peraud (Ag2r La Mondiale) a 7′ 37»
  • Thibaut Pinot (FDJ.fr) a 8′ 15»
  • Alejandro Valverde (Movistar) a 8′ 40»
  • Tejay Van Garderen (BMC Racing) a 11′ 24»
  • Romain Bardet (Ag2r La Mondiale) a 11′ 26»
  • Leopold König (NetApp Endura) a 14′ 32»
  • Haimar Zubeldia (Trek Factory) a 17′ 57”
  • Laurens Ten Dam (Belkin) a 18′ 11»
  • Bauke Mollema (Belkin) a 21′ 15»

Una de las señas de identidad históricas de la prueba han sido una serie de  grandes puertos de paso  que por su dureza, sin rampas exageradas pero largos y con mucho desnivel, y habitual presencia en carrera han sido claves en muchas ediciones, convirtiéndose en míticos. En ese sentido y junto a los ya mencionados Tourmalet, Aubisque, Peyresourde y Galibier, destacan los puertos alpinos de  Izoard  ( últimos 14 km ) y Vars, estrenados en 1922; Glandon  –  Croix de Fer , en 1947; el  Mont Ventoux  en 1951, aunque después también ha sido meta; Madeleine  (1969), estrenándose en 1975 la vertiente sur , aún más dura; y el temido  Joux Plane  (1978), más corto que los anteriores pero con mayor pendiente media, con casi 12 km al 8,5%, y un peligroso descenso hasta Morzine.

En  1952  fue el turno para los  primeros finales en alto , con el estreno de  Alpe d´Huez ,  “la montaña de los holandeses” ,  Sestriere , en territorio italiano, y  Puy de Dôme , en el Macizo Central, con victorias de Coppi. Lo curioso es que este tipo de llegadas, hoy muy abundantes, no gustaron en su momento, ya que la lucha podía quedar reducida a la subida final. Como ejemplo las declaraciones de Jacques Goddet, jefe de de ciclismo en L´Equipe:  “Nada incita a militar por llegadas en alto” . Esto provocó que salvo cronoescaladas (Ventoux 1958 y Puy de Dôme 1959) no hubiera más finales en alto hasta 1961, y sólo 1 ó 2 en ediciones posteriores. Sería en la década de los 70 cuando empezaron a ganar protagonismo, incluyendo el retorno de Alpe d´Huez en 1976, desde entonces la subida más icónica de la prueba con 29 ascensiones (28 como meta).

clasificaciones tour francia 2015

Alpe d´Huez volverá a ser protagonista en esta edición. Foto de stacey.peak-media.co.uk

El lado negativo de repetir tanto ciertas subidas es que han dejado de lado otras igual o incluso más interesantes, con  grandes   puertos inéditos u olvidados  desde hace años por los organizadores. Destaca el potencial de varias regiones poco transitadas por el Tour, como los Pirineos Atlánticos ( Issarbe ,  Arthaburu ,  Ahusquy , Burdinkurutcheta  …), los Alpes del Sur ( Cayolle ,  Champs ,  Couillole ,  Turini  …) y la zona entre Bellegarde Valserine y Grenoble ( Biche , Chat ,  Coq ,  Luitel  …); así como las “caras b” de algunos puertos clásicos que siguen inéditas (salvo en los tramos compartidos con la vertiente tradicional), como  Madeleine SO , con 19 km al 8%,  Viscos  (Luz Ardiden N),  Signal du Bisanne  (Saisies SO) y  Col du Pre  -falta el final- (Cormet de Roselend O). Un caso peculiar es el Iseran S , utilizado como bajada pero ignorado como subida desde 1963. O Spandelles , que pese a su perfecto encadenado con Aubisque/Soulor y Hautacam sigue inédito en el Tour, pese a haberse incluído en otras carreras.

Es cierto que en los últimos años han dado algunos avances  en este aspecto, como el estreno de  Romme  en 2009; Hourquette d´Ancizan en 2011;  Grand Colombier  (aunque no por su vertiente más dura) y Peguere en la edición de 2012;  Chatillón-Semnoz  y la continuación de Alpe d´Huez, Sarenne , con su espectacular  descenso , en 2013; y en la pasada edición los puertos de  Petit Ballon  y Chevreres, pero aún quedan muchas grandes ascensiones por descubrir o recuperar tanto en los Alpes y Pirineos como en el Jura, Macizo Central y Vosgos, si bien a estos últimos se les dio un buen repaso en 2014.

Otra característica habitual desde 1934, cuando se estrenaron este tipo de etapas en el Tour, ha sido la  gran cantidad de km contrarreloj , con multitud de ediciones que entre CRI y cronos por equipos sumaban más de 100 km, no bajando de 170 entre finales de los años 70 y mediados de los 90, lo que unido a la dureza de la montaña hacía que para alcanzar el podio los corredores tenían que ser muy completos, subiendo bien y a la vez siendo grandes rodadores (o muy superiores en algún terreno), con el equipo como otro factor clave si había CRE.  Sin embargo, a partir de 2008 y con la única excepción del año 2012, cuando volvió a haber un prólogo y 2 cronos individuales largas, se ha producido un claro  descenso en el nº y longitud de las cronos , llegando a los extremos de 2011, cuando apenas se incluyeron 42,5 km de CRI; 2014, con una sola crono (aunque bastante larga), algo que no sucedía desde 1953; y este año, en el que se baten todos los records negativos de CRI, con únicamente 14 km.

  • Estudio de las cronos en las GV

En cuanto a la estructura, durante mucho tiempo el esquema del recorrido fue similar (salvo excepciones), algo provocado por las características orográficas del país pero también por el inmovilismo de los organizadores una vez que dieron con su trazado ideal. De este modo, desde mediados de los 60 hasta hace pocos años lo habitual era empezar con un prólogo, seguido por una 1ª semana de etapas llanas (y hasta los 80 con alguna jornada de pavé), incluyendo una larga crono por equipos y otra individual, para a continuación afrontar la alta montaña, ya fueran Alpes o Pirineos y normalmente rotando de una edición a otra, seguida por varias etapas de enlace antes de encarar el 2ª bloque montañoso y las jornadas de aproximación a París, con una CRI en los últimos días.

Pero en los últimos años , ya con Prudhomme al mando tras sustituir a Leblanc, ha habido muchos   cambios  respecto a la tradición de la prueba, tanto para bien, con menos etapas llanas en la 1ª semana y más media montaña, como para mal, con la mencionada reducción de km contra el crono y la menor dureza de la alta montaña, haciendo además que la última gran etapa acabe en un HC. Así, después del gran  recorrido de 2007 , con una estupenda alta montaña y buenas cronos, faltando sólo más media montaña para el sobresaliente, llegó una  edición 2008  novedosa y con una 1ª semana atractiva, pero que después resultaba decepcionante al haber sólo una jornada con 3 grandes puertos, además de una estructura donde las etapas se estorbaban entre sí, con las llegadas en alto como final de bloque perjudicando las jornadas previas.

El trazado de 2009 fue aún más original … pero también más decepcionante, ya que tenía ideas interesantes pero muy mal ejecutadas (en nuestra opinión al menos): etapas de montaña sin finales duros pero con demasiado llano entre puertos o hasta meta, y una última jornada decisiva de montaña en vez de crono pero con final en alto y encima unipuerto. De hecho, en la mayoría de etapas había  opciones mejores  que las programadas. Además la carrera estaba descompensada, con una 2ª semana muy floja y un total de CRI escaso. En el lado positivo, el etapón de Le Grand Bornand  ->  vídeo , que provocó grandes diferencias en meta (el 10º a más de 6 minutos) y fue la mejor jornada de todas las GV en la temporada 2009.

  • Tour de Francia 2010  ->  clasificaciones

Comparado con 2009, el recorrido de 2010 supuso un gran avance: no más de 2 etapas llanas seguidas, mucha media montaña y una alta montaña muy variada, además de incluir una etapa con pavé, siendo globalmente un trazado muy duro. Pero no todo era positivo: de nuevo pocos km de crono, un diseño mejorable en algunas etapas y ni un sólo gran puerto novedoso, algo que si habían aportado ediciones previas. A la hora de la verdad la pobre actitud de los favoritos en etapas clave hizo que la prueba resultara decepcionante, aunque también hubo jornadas espectaculares, como  St. Jean de Maurienne  ->  resultado , con el grupo totalmente roto a 40 km de meta en las rampas de la Madeleine, y la mencionada jornada del pavé.

  • Tour de Francia 2011  ->  clasificaciones

El recorrido de 2011 se podía dividir en 2 partes: una 1ª mitad donde abundaban las jornadas más o menos llanas pero con final en repecho, y una 2ª mitad donde se acumulaban todas las etapas decisivas, con un exceso de finales en alto duros (4 llegadas HC/1ª muy duro) y apenas 42,5 km de CRI, una cifra ridícula para un GV y que encima no llegaba hasta el penúltimo día. Esta descompensación, unida a una actitud “amarrategui” de la mayoría de favoritos, hizo que las 2 primeras semanas fueran muy aburridas, además de producirse múltiples caídas, si bien la emocionante semana final, con espectaculares ataques lejanos de Contador camino de Gap y Alpe d´Huez, y de Andy Schleck en la etapa con meta en el Galibier, salvó la prueba.

  • Tour de Francia 2012  ->  clasificaciones

En 2012 hubo un cambio radical, reduciéndose la cantidad y dureza de finales en alto, recayendo el protagonismo en los puertos de paso, y aumentando los km de crono gracias a 2 CRI largas (algo que no sucedía desde 2007), ademas de tener las etapas decisivas más repartidas. Sin embargo, pese a que la idea general era buena fallaba la ejecución, con un orden y diseño de las etapas mejorable . Finalmente, la carrera tuvo 2 partes muy diferentes: una 1ª mitad entretenida y con ataques lejanos de los favoritos en varias etapas … pero una 2ª con unos Pirineos decepcionantes y notándose mucho la ausencia de Contador y los hermanos Schleck, con un exagerado dominio de Sky, donde estaban los 2 corredores más fuertes, Wiggins y Froome, y la general decidida muy pronto.

  • Tour de Francia 2013  ->  clasificaciones

Al año siguiente los organizadores dieron marcha atrás a varios de los cambios de 2012, al aumentar la dureza de los finales en alto y reducir la longitud de las cronos (además de hacer que la 2ª fuera mixta, incluyendo 2 puertos), con una cantidad sorprendente de novedades para tratarse de la 100ª edición, como las etapas en Córcega. Globalmente, la carrera resultó bastante entretenida, aunque con el regusto amargo de que salvo la etapa de S.A.Montrond, donde los “abanicos” destrozaron el pelotón, no hubo ninguna jornada de sobresaliente, con la lucha entre los favoritos reducida a las subidas finales o el “coitus interruptus” de Bagneres de Bigorre, donde si hubo batalla inicial pero después todo se acabó calmando pese a que Froome estaba sin compañeros.

  • Tour de Francia 2014  ->  clasificaciones

En 2014 fueron un paso más allá, alejándose de gran parte de las características habituales de la prueba, con un trazado que incluía muchas etapas nerviosas, teniendo especial protagonismo la media montaña, sobre todo en los primeros 12 días, y una alta montaña más blanda de lo habitual, aunque con bastantes llegadas en alto, habiendo además sólo una contrarreloj, que no llegaba hasta el penúltimo día. Curiosamente y aunque por diferentes motivos, el desarrollo acabó siendo parecido al de 2012, con una primera mitad entretenida, destacando el  etapón camino de Arenberg , pero con unos Pirineos decepcionantes (salvo la etapa de Luchon) y la general decidida muy pronto a favor de Nibali, que tras los abandonos de Froome y Contador arrasó a sus rivales.

Recorrido del Tour 2015

Tour 2015_map_route

Vídeo-presentación del recorrido

Tour 2015_perfil general montaña

El perfil general de las etapas de montaña, aunque en la jornada 20ª se subirá Croix de Fer en vez del Galibier

El trazado de este año, con salida en la localidad holandesa de Utrecht y llegada en los Campos Elíseos de París tras 21 etapas y un total de 3.360 km, lleva al extremo la senda de cambios iniciada en 2008,  rompiendo con gran parte de las características históricas de la prueba, con una primera semana más movida de lo habitual, con varias jornadas tipo clásica y finales “muro”; un aumento en el nº de etapas de quebradas pero reduciendo a cambio los kilometrajes, sin jornadas de alta montaña que superen los 200 km; una enorme cantidad de finales en alto , con 9 llegadas en subidas puntuables (3 de ellas en HC), record absoluto de la prueba, más otros 3 finales en repecho; y sobre todo una exagerada reducción de las cronos , con sólo 42 km de esta disciplina y únicamente un tercio de ellos en forma de crono individual, aunque eso sí, otorgando el primer maillot al disputarse en la jornada inaugural.

Esta escasez de contrarreloj, con sólo una CRI y que parece más un prólogo alargado que una crono normal, unida a la gran cantidad de jornadas montañosas, con los Alpes copando la 3ª semana (salvo la última etapa), hace que sea un recorrido  muy favorable para los escaladores , si bien teniendo que superar la jornada de Cambrai, con más de 13 km de pavé. Un tipo de etapa polémico pero que ya el año pasado dio como resultado una jornada espectacular, la mejor de toda la carrera. En cuanto a los puertos novedosos, destaca el estreno de Chaussy, que se subirá hasta Montvernier en la 18ª jornada y entero en la 19ª, siendo también inédita la llegada en la Pierre St. Martin, en la 10ª etapa. Por otro lado, habrá bonificaciones en todas las etapas en línea, con 10, 6 y 4 segundos en meta.

listado de etapas tour 2015

Asi pues, la carrera se inicia con la mencionada contrarreloj individual de Utrecht, con 14 km llanos  pero con un trazado muy técnico  que incluye bastantes curvas, siendo a priori muy favorable para los rodadores explosivos, aunque debido a su corta distancia no debería haber grandes diferencias (salvo caídas). Al día siguiente, etapa muy llana con final en la provincia holandesa de  Zeland , al suroeste del país, con el peligro de abanicos como mayor dificultad, ya que se atravesarán zonas muy expuestas al viento en la parte final de la ruta, circulando por las carreteras paralelas a los diques que unen las diferentes islas, lo que ya provocó una escabechina en el Giro 2010. En la 3ª jornada , en territorio belga, llegará el primer final en alto de esta edición: el Muro de Huy (Chemin les Chapelles), famoso por ser la meta de la Flecha Valona , con 1,3 km al 9,5% de media y puntas rondando el 20%, estando en la lista de rampas máximas  afrontadas en competición. Antes de Huy tendrán que superar varias cotas, entre ellas la gran novedad de la última edición, Cherave, con 1,3 km al 8% -> perfil 10 km finales .

En la 4ª jornada, con meta en Cambrai, ya en Francia, continúan las etapas tipo clásica, en este caso recordando a la París-Roubaix ,  el “infierno del norte”, al incluir hasta 7 tramos de pavé , 6 de ellos en los últimos 50 km (incluído un 4 estrellas, Viésly a Quievy, aunque en sentido contrario al habitual), para un total de 13,3 km adoquinados , una cifra casi idéntica a la que se terminó haciendo en la etapa de Arenberg del pasado Tour, con triunfo bajo la lluvia para Lars Boom y Nibali siendo el gran beneficiado entre los favoritos -> clasificación / vídeo , mientras que por el contrario Froome tuvo un día aciago, teniendo que retirarse tras varias caídas (sobre asfalto, no en el pavé). En ese sentido y aunque depende bastante de las condiciones meteorológicas, esta jornada también puede acabar marcando buenas diferencias entre los favoritos. Y atención a la posibilidad de «montoneras», que podrían afectar al desarrollo de la CRE.

PROFIL_4

Los tramos de pavé de la jornada de Cambrai (4ª). *El kilometraje definitivo será de 223,5 km

Tras la batalla de Cambrai, llega la calma (al menos a priori), con una etapa básicamente llana con final en Amiens , en el departamento de Somme, siendo propicia para los sprinters. En cambio la jornada siguiente , con meta en Le Havre, puede suponer una auténtica encerrona si sopla el viento , ya que durante gran parte de la ruta se recorrerá la costa normanda, circulando en paralelo al Canal de la Mancha y pudiendo producirse los temidos abanicos. Y ojo también a los últimos km , con un repecho de 850 m al 7% que termina a sólo 500 m de la línea de meta, siendo un final favorable para los velocistas completos. La 7ª etapa , con llegada en Fougeres, no incluye grandes dificultades, siendo en principio muy favorable para los sprinters y de transición para los favoritos a la general … aunque siempre con el peligro latente de las caídas.

El fin de semana será el turno para los finales en repecho: el sábado con una etapa en línea  en el extremo oeste país, con la meta situada en el Mûr de Bretagne  -> perfil oficial , una subida corta pero con un km inicial al 10%, aunque después suaviza mucho, para un total de 2 km a casi el 7% de media, habiendo acogido ya un final de  etapa en 2011 , con triunfo para Evans por delante de Contador -> clasificacion / vídeo ; y el domingo, en vísperas del día de descanso, con la contrarreloj por equipos de Plumelec, de 28 km y con un perfil quebrado, destacando la cota de Cadoudal , con 1,7 km al 6,2% y de buen recuerdo para el ciclismo español gracias al triunfo y liderato de Valverde en 2008, cuando fue llegada de la 1ª etapa -> vídeo . Más allá de la subida, la trampa de la CRE es que se disputa al final de la 1ª semana, con más de un equipo pudiendo llegar justo de corredores si hay caídas. De hecho los organizadores han tenido que pedir un permiso especial a la UCI, ya que está prohibido celebrar una crono por equipos pasado el primer tercio de carrera.

perfil_9

La crono por equipos de Plumelec (9ª), con casi 30 km y final en repecho

Después de la jornada de descanso, con un largo traslado de Plumelec a Pau incluído, la carrera llegará a los Pirineos , con un tríptico de alta montaña que se inicia con un duro final en la estación de esquí de Arette, a unos 3 km de la cima de la Pierre Saint Martin (hasta la cota 1620 m) -> otro perfil . Aunque la carretera está en perfectas condiciones, se trata una subida muy exigente, con 15 km al 7,4% (sin contar el falso llano previo), incluyendo un tramo de 9 km al 9% de media hasta el Col de Labays, si bien desde ahí a meta la pendiente suaviza mucho, por lo que el resultado dependerá de si los corredores se mueven desde lejos, pudiendo marcar diferencias, o si por el contrario esperan a los últimos km. Señalar que aunque la meta es inédita, casi toda la ascensión se corresponde con el Col de Soudet, subido por esta vertiente en 1996 y 2003 (también en 1995, pero de un modo neutralizado).

perfil_10

El inédito final en la Pierre St. Martin (10ª), primer gran puerto de esta edición

Al día siguiente será el turno para una etapa de casi 190 km entre Pau y el pueblo de Cauterets, en el valle de Saint Savin, con el Col d´Aspin y el mítico Col du Tourmalet (desde km 5,7) -> perfil detallado , con los últimos 13 km al 8,5% de media, antes del largo descenso hacia Luz Saint Sauveur y el falso llano de 10 km previo a la subida final (hasta cota 910 m), muy tendida, con 10 km al 4,3%, pero que puede hacer daño si la carrera llega rota, al estilo de las etapas Mortirolo + Aprica. Una jornada con  80 km finales muy interesantes , pero donde se echa en falta más desgaste previo y una mejor colocación de la etapa, ya que situada antes de Plateau de Beille corre el riesgo de que los favoritos se «fumen» el Tourmalet. La única llegada en Cauterets pueblo en el Tour data de 1953 , con victoria para Loroño (las etapas de 1989 y 1995 acabaron en la estación de esquí, en la cota 1350 m), si bien ha habido un final reciente en la Ruta del Sur , en 2011, y con el mismo encadenado previo, con triunfo para Charteau por delante de Kiryienka.

perfil_11

La 11ª etapa, con Aspin, Tourmalet y Cauterets en los 80 km finales

Y como final del tríptico, una etapa de casi 200 km incluyendo el Portet d´Aspet , con 4,4 km finales al 10% y donde se rendirá homenaje a Fabio Casartelli, que en 1995 perdió aquí la vida tras sufrir una caída en el descenso; el Col de la Core , con 14 km de subida, los últimos 7 a más del 7%; el Port de Lers , con una parte central constante al 7-8%; y tras su descenso y 25 km más o menos llanos  Plateau de Beille -> otro perfil , con unas cifras de 16 km al 7,8% . Una ascensión muy exigente, sin rampas extremas pero tampoco descansillos, y que desde su estreno en 1998 , con triunfo de Pantani  -> vídeo , casi siempre ha provocado grandes diferencias, contando con otros vencedores ilustres como Armstrong (en las etapas de  2002 y 2004 , aunque tras su sanción no tienen ganador oficial) y Contador en 2007 -> clasificación / vídeo . Sin embargo, el último antecedente, en 2011 , fue muy decepcionante, con victoria para Vanendert y llegando casi todos los favoritos juntos debido a los constantes parones -> clasificación / vídeo .

perfil_12

La última jornada pirenaica (12ª), con llegada en Plateau de Beille

Superados ya los Pirineos, la carrera se dirigirá hacia el norte, en busca del Macizo Central, con etapa entre Muret y Rodez  de casi 200 km, sin grandes puertos pero con una 2ª mitad de la ruta muy quebrada, con multitud de pequeñas cotas, aunque en general tendidas, y un repecho de meta de casi 600 m al 9,5%, siendo una jornada propicia para los «up-hill finishers» La jornada siguiente, con final en el aeródromo de Mende, cuenta con un inicio «pestoso» y una parte central llana, circulando por el valle del río Tarn, antes de afrontar  Sauveterre , con 9 km al 6%, y el encadenado Chabrits + Croix Neuve  -> otro perfil , este último formando parte de la lista de km más duros en carrera al contar con un tramo central al 13-14%, restando un pequeño llano entre el final de la subida y la meta. Desde su estreno en 1995 , con victoria de Jalabert y la Once poniendo en jaque al Banesto, Mende se ha convertido en un clásico  de las pruebas francesas, con otras 2 llegadas en el Tour: 2005  -> resultado , con triunfo de M.Serrano; y en la edición de  2010 , con victoria para “Purito” -> vídeo .

perfil_14

La etapa 14ª, con el encadenado final Cabrits + Mende

Las jornadas siguientes también son de media montaña, pero con características muy diferentes entre sí: la  etapa 15ª , con llegada en Valence, tiene un inicio propicio para las fugas, con Badaroux de salida y el Col de Escrinet a mitad de la ruta, pero sin embargo los últimos 40 km son casi totalmente llanos, pudiendo haber reagrupamiento; mientras que la jornada 16ª  tiene una 1ª mitad sencilla, pero luego se complica con Col de Cabre y el ya habitual  Col de Manse  (habrá un tramo distinto), en este caso atravesando un atajo casi al inicio, con un km al 10%, para unas cifras totales de 9 km a casi el 6% , con la cima a sólo 12 km de meta. Salvo por el mencionado atajo, esta parte final de etapa , con Manse SO y su descenso por La Rochette, donde Beloki sufrió una grave caída en 2003, ya se ha visto varias veces en los últimos años: 2011 -> clasificación /  vídeo , con varios ataques de Contador que rompieron el grupo;  2013 , con triunfo para Costa  -> vídeo ; y en el Critérium Dauphiné 2014, llegando de nuevo una escapada lejana, con victoria para Trofimov.

Después del día de descanso la prueba se reanuda en los Alpes del Sur, con una etapa sin grandes colosos pero tampoco apenas llano, incluyendo el Col des Léques , el Col de Toutes Aures , la Colle Saint Michel , el ya más conocido  Col d´Allos , con 13 km finales al 6% y un clásico en el Tour hasta la década de los 70, y tras su peligroso descenso , muy revirado y por carretera estrecha, la subida a la estación de esquí de  Pra Loup  (desde el km 1,5 hasta cota 1620 m, faltando 0,8 km al 6,5%). Una etapa idéntica a la vista en Dauphiné , en la que se impuso  Bardet, y que también repite el encadenado final de la etapa a la que se rinde homenaje: la mítica jornada de 1975  con triunfo y liderato para Thevenet tras el hundimiento de Merckx -> clasificación / vídeo , si bien el recorrido previo a Allos era mucho más exigente, tanto por los puertos, con Saint Martin, Couillole + Valberg y Champs, como por el mayor kilometraje, siendo una de las etapas más duras  de la historia, con 5500 m de desnivel acumulado.

perfil_17

La jornada de Pra Loup (17ª), con un perfil idéntico al de la etapa de Dauphiné

Al día siguiente, etapa con una 1ª mitad muy rompepiernas, con las cotas de Bayard , Motty, Mure, Malissol y el Col de la Morte , para tras su fuerte descenso y la tendida subida de Rochetaille afrontar el Col du Glandon , muy irregular, con tramos duros salpicados por descansillos y bajadas intermedias, pero rozando los 300 de coeficiente APM. Su espectacular descenso , con un primer tramo muy técnico, llevará a los corredores hasta La Chambre, con un pequeño llano entre esta localidad y Pontamafrey, inicio de la subida a los  Lacets de Montvernier , con 3,6 km al 8% y trazado muy escénico, con carretera estrecha y plagada de curvas  que forma parte de una de las vertientes del Col de Chaussy , sólo que al llegar a Montvernier, en lugar de continuar hacia a la cima, se irá hacia el sur en busca de S. Jean de Maurienne, con un irregular descenso (desde el km 10,3) antes del llano final. Una etapa exigente, que puede dar mucho juego si la carrera se rompe en el Glandon, pero que dada su situación, en vísperas de 2 finales en alto, es probable es que los favoritos esperen a la ultima cota para atacar.

perfil_18

La etapa 18ª, con Glandon + Montvernier en el tercio final

Pese al corto kilometraje, la 19ª jornada, entre Saint Jean de Maurienne y la estación de La Toussuire, es a priori la más dura de esta edición , incluyendo de salida el inédito Col de Chaussy , con 10 km finales al 7,4%, y tras un rodeo llano la impresionante Croix de Fer por Glandon N  (bajado en la etapa previa), con 1600 m de desnivel y un tramo de 9 km a casi el 9% de media en su 2ª mitad, seguido por el Col du Mollard desde Ponte du Belleville, más modesto pero también con tramos duros -> perfil detallado , y tras su complicado descenso, con una parte central llena de curvas, la subida a La Toussuire , sin grandes rampas pero bastante larga, con 18 km a más del 6% de media, pudiendo hacer daño si el ritmo es elevado. Señalar que los últimos 80 km son idénticos a los de la etapa de 2006 ->  vídeo , con triunfo de Rasmussen y liderato para Pereiro tras el “pajarón” sufrido por Landis, marcándose grandes diferencias en meta; y más recientemente la  etapa de 2012  -> vídeo , con victoria para Rolland  gracias también a una escapada, en una jornada muy movida y con ataques pero donde los Sky acabaron imponiendo su ley, con Wiggins conservando el amarillo y Froome subiendo al 2º puesto.

perfil_19

La jornada reina (19ª), sin apenas llano en los últimos 80 km

Y como última oportunidad para que haya cambios en la general (salvo gran sorpresa en París), una jornada de apenas 110 km pero con 2 grandes puertos: la Croix de Fer  -> otro perfil , en este caso por la irregular vertiente de St. Jean de Maurienne, también con más de 1600 m de desnivel acumulado, destacando por su dureza el tramo central, con 5 km al 9%, así como los últimos 7 km, a casi el 8% de media; y tras su largo descenso, afrontado como subida en la etapa 18ª, el famoso Alpe d´Huez  ->  historia en el Tour , que como decíamos anteriormente fue el primer final en alto de la carrera, en 1952, convirtiéndose tras su “re-estreno” de 1976 en una subida prácticamente fija, con 29 ascensiones, todas como llegada salvo el primer paso en la etapa de 2013 -> clasificación / vídeo , cuando se subió 2 veces, bajando por el Col de Sarenne y con triunfo para Riblon. Lo más duro está justo al inicio, con 2 km al 10%, rondando después el 8-9% hasta casi la cima, aunque los últimos km, ya en la estación, son más suaves, para un total de 14 km al 8% de media.

perfil_20

La 20ª etapa, muy corta pero con dos grandes puertos

Aclarar que la etapa definitiva es distinta a la anunciada en la presentación , ya que como puerto de paso estaba previsto el Col du Galibier N , que con un coef. APM superior a 450 está muy arriba en la lista de puertos más duros  en carrera. Pero debido a los desprendimientos de tierra en el túnel de Chambon, casi al final de su descenso, los organizadores anunciaron hace sólo una semana que se sustituía por la Croix de Fer, que de este modo estará incluído en 3 etapas (aunque por vertientes distintas y una de ellas «sólo» hasta el Glandon). La ruta original era casi idéntica a la de 2011 -> clasificación / vídeo , también con Galiber y Alpe d´Huez pero atravesando el 1º por el túnel, en una jornada muy entretenida gracias al ataque lejano de Contador, pero donde la falta de desgaste previo y el terreno entre puertos provocó el reagrupamiento antes de la subida final, con victoria de Rolland y liderato para Schleck, aunque lo perdería en la CRI de Grenoble.

Volviendo al Tour de este año, superados los Alpes ya solo restará la clásica etapa con meta en los Campos Elíseos de París, una llegada que en 2015 cumplirá su 40ª aniversario , tras haber acogido por 1ª vez el final de la carrera en la mítica edición de 1975. En esta ocasión los corredores tendrán que dar 10 vueltas completas al circuito, con 11 pasos por la línea de meta, siendo en cualquier caso una jornada muy favorable para los sprinters y que servirá de homenaje para todos los ciclistas que hayan logrado completar las 3 semanas de carrera.

  • Libro de ruta (PDF 155 Mb) / Reglamento

En definitiva, un   recorrido exigente, con mucha montaña y a priori muy pocas etapas de transición, habiendo alicientes en casi todas las jornadas, ya sean grandes puertos, con un total de 9 ascensiones por encima de 200 APM, o pequeñas cotas cerca de meta, e incluso con etapas llanas que pueden resultar muy movidas si sopla el viento y se producen abanicos, destacando además la jornada con pavé; pero  totalmente desequilibrado , con cronos exageradamente cortas, sobre toda la CRI, y colocadas al revés de lo que sería lógico, con la CRE llegando tan tarde que puede haber equipos que la afronten con bastantes bajas, mientras que por otro lado se abusa de las llegadas en alto y finales en repecho, con más de la mitad de las etapas acabando de este modo. Y de nuevo sin una verdadera etapa reina, ya que a las jornadas con puertos más duros les falta kilometraje, no superándose ningún día los 4500 m de desnivel acumulado.

Puertos Tour 2015

Los 15 puertos más duros. *Finalmente no se sube Galibier, siendo sustituído por Croix de Fer noreste (354 APM)

Lo más llamativo es el tema de la contrarreloj, una especialidad que si ya había perdido protagonismo en anteriores ediciones (salvo en 2012), en este Tour queda relegada a un papel casi anecdótico, con apenas 14 km de crono individual , como si molestara a los organizadores. Y si a esta reducción de las cronos, batiendo todos los records negativos desde 1934, se une el aumento de las llegadas en alto y el regreso de las bonificaciones, el resultado es un Tour demasiado inclinado hacia los escaladores. Y dentro de éstos hacia los más “explosivos”, al no haber etapas de montaña de gran fondo. Más allá de que esta descompensación puede provocar un mayor conservadurismo, sobre todo teniendo en cuenta la dureza de la última semana, lo peor es la traición a la esencia del Tour, donde históricamente había que ser un corredor completo y brillar en todos los terrenos (o arrasar en alguno) para optar a la victoria.

Sean cuales sean los motivos de este trazado -¿llegar a los últimos días con pocas diferencias?, ¿hacer que la carrera sea más imprevisible?, ¿favorecer a los jóvenes escaladores franceses?-, de lo que no hay duda es de que los organizadores han escogido un modelo donde priman los esfuerzos explosivos y sin opciones para los rodadores de cara a la general, tendencia compartida con las demás GV, sobre todo La Vuelta, pero que en este caso resulta sorprendente viendo las  declaraciones de Thierry Goveunou , responsable de los recorridos del Tour y que en julio de 2014 hablaba de “volver a los valores de la resistencia, no ir al esquema del todo corto, todo explosivo” … para luego llevarse la contraria a sí mismo , justificándose en que al final del pasado Tour algunos corredores le habían dicho “atención a no ir más lejos en términos de dificultades”.

No obstante, esto no significa que todo sea malo, habiendo también  aspectos positivos como la mencionada presencia de alicientes en casi todas las etapas , que pueden hacer que el día a día resulte muy entretenido, con los favoritos teniendo que dar la cara, y algunas jornadas concretas que pueden dar mucho juego si los corredores se muestran combativos desde lejos, como la  jornada del pavé , donde los organizadores sí han mostrado una gran valentía, y las etapas de Cauterets, dándole protagonismo al Tourmalet (aunque se echa en falta una mayor dureza previa), Saint Jean de Maurienne, con un terreno muy rompepiernas y el Glandon en un buen lugar para romper, y La Toussuire, con el estreno de Chaussy y 80 km finales a priori espectacules, aunque las tres tienen el inconveniente de su colocación, en vísperas de finales en alto duros.

En cualquier caso, como siempre los corredores tienen la última palabra . Ójala muestren una actitud valiente y ambiciosa durante toda la prueba, tanto de cara a la general como en la lucha por las victorias de etapa, brindando un buen espectáculo a los aficionados. Aunque el recorrido sea mejorable, terreno hay para ello.

– – – – – –

  • Análisis de la participación

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Entradas relacionadas

¿quienes somos, estudio para la mejora de los recorridos (dossier), anexo ponferrada, la cara oculta del morredero, ciclismo y espacios naturales de castilla y león i, comparando giro, tour y vuelta 08.

clasificaciones tour francia 2015

CIRCUITO DE SIERRA CABRERA

La vuelta como escaparate turístico, la cruz de linares.

clasificaciones tour francia 2015

Ciclismo y ENP de Castilla y León II – ÁVILA

Diseñando una vuelta, el angliru y el turismo, la estranguada.

clasificaciones tour francia 2015

LAS POSIBILIDADES DE GRANADA I

clasificaciones tour francia 2015

LEÓN – CIRCUITO DEL ALTO DE CARBAJAL

Los beneficios de albergar la vuelta, ciclismo y enp de castilla y león iii – león, puertos de paso de categoría especial.

clasificaciones tour francia 2015

Puerto de LA MARTA

Comparativas vuelta a españa ’09 (i), 3 comentarios en “ tour de francia 2015 ”.

espectacular analisis chiquilines ¡¡¡

Increíble…

Muchas gracias Cristian y Marc, nos alegra que os haya gustado el análisis.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios .

  • Comentarios

' src=

  • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión .
  • Personalizar
  • Suscribirse Suscrito
  • Iniciar sesión
  • Copiar enlace corto
  • Denunciar este contenido
  • View post in Reader
  • Gestionar las suscripciones
  • Contraer esta barra

Mercan’Tour: la carrera en directo

Circuito franco-belga: la carrera en directo.

  • Trofeo Hogueras San Juan: Inscripciones disponibles
  • Cursa del Llobregat: Libro de ruta, perfil y recorrido
  • Campeonato Catalunya BTT: Inscripciones abiertas
  • La Magia del Grial: Cita el 8 de junio en Huesca

Tour Francia 2024: Recorrido, perfiles de etapa y equipos

  • 1ª Vuelta Andalucía féminas: la etapa en directo
  • Dauphiné: Recorrido, perfiles y equipos
  • Toda la actualidad gratis en tu WhatsApp y/o Telegram

Ciclo21 Portal de ciclismo

Tour francia 2015: perfiles etapas y dorsales oficiales.

en Destacada , Noticias INT , Tour de Francia 26/07/2015 3 Comentarios

https://youtu.be/Uo_VIVJaleM

De Utrecht (Países Bajos) a París . Amaury Sports Organisation ( ASO ) ha preparado un menú de 21 etapas del 102ª Tour de Francia , que comenzó el sábado 4 de julio con una contrarreloj individual de 14 kilómetros y concluirá con el circuito ya clásico en los Campos Elíseos de la capital francesa el domingo 26 de julio.

Los 22 equipos -con el Movistar como único español- ya tienen asignados los dorsales. Finalmente serán 15 los españoles en la línea de salida con Castroviejo, Erviti, José Herrada -único debutante- , Gorka Izagirre y Valverde (Movistar); Samuel Sánchez (BMC); Navarro y Maté (Cofidis); Purito Rodríguez y Losada (Katusha); Plaza y Valls (Lampre); Contador (Tinkoff) y Zubeldia e Irizar (Trek).

Sección Tour Francia Ciclo 21

DORSALES OFICIALES (tras los perfiles)

Presentación oficial

Edición 2014: Vincenzo Nibali

Sección Tour de Francia en Ciclo 21

El mapa oficial © Tour Francia

LOS PERFILES DE LAS ETAPAS

1ª (sábado 4 julio): Utrecht-Utrecht, 14 km CRI / Vídeo

Perfil de la 1ª etapa © ASO

2ª: Domingo 5 julio. 13:15. Utrecht-Zélande, 166 km

Perfil de la 2ª etapa © ASO

3ª: Lunes 6 julio. 13:40. Amberes-Huy, 154 km

Perfil de la 3ª etapa © ASO

Perfil interactivo Huy

4ª: Martes 7 julio. 12:05. Seraing-Cambrai, 221 km

Perfil de la 4ª etapa © ASO

Los tramos de adoquines © ASO

5ª: Miércoles 8 julio. 13:00. Arras-Amiens Métropole, 189 km

Perfil de la 5ª etapa © ASO

6ª: Jueves 9 julio. 12:55. Abbeville-Le Havre, 191 km

Perfil de la 6ª etapa © ASO

7ª: Viernes 10 julio. 12:50. Livarot-Fougères, 190 Km

Perfil de la 7ª etapa © ASO

8ª: Sábado 11 julio. 13:00. Rennes-Muro de Bretaña, 179 km

Perfil de la 8ª etapa © ASO

Muro de Bretaña © ASO

9ª: Domingo 12 julio. 15:00. Vannes-Plumelec, 28 km CRE

Perfil de la 9ª etapa © ASO

Final de la contrarreloj © ASO

Lunes 13 julio: Primer día de descanso

10ª: Martes 14 julio. 12:35. Tarbes-La Pierre Saint Martin, 167 km

Perfil de la 10ª etapa © ASO

11ª: Miércoles 15 julio. 12:05. Pau-Cauterets-Vallée de Saint-Savin, 188 km

Perfil de la 11ª etapa © ASO

12ª: Jueves 16 julio. 11:15. Lannemezan-Plateau de Beille, 195 km

Perfil de la 12ª etapa © ASO

13ª: Viernes 17 julio. 12:40. Muret-Rodez, 200 km

Perfil de la 13ª etapa © ASO

14ª: Sábado 18 julio. 12:45. Rodez-Mende, 178 km

Perfil de la 14ª etapa © ASO

El final de Mende © ASO

15ª: Domingo 19 julio. 13:05. Mende-Valence, 182 km

Perfil de la 15ª etapa © ASO

16ª: Lunes 20 julio. 12:40. Bourg de Péage-Gap, 201 km

Perfil de la 16ª etapa © ASO

Martes 21 julio: Segundo día de descanso

17ª; Miércoles 22 julio. 12:55. Digne Les Bains-Pra Loup, 161 km

Perfil de la 17ª etapa © ASO

18ª: Jueves 23 julio. 12:20. Gap-Saint Jean de Maurienne, 185 km

Perfil de la 18ª etapa © ASO

19ª: Viernes 24 julio. 13:25. Saint Jean de Maurienne-La Toussuire/Les Sybelles, 138 km

Perfil de la 19ª etapa © ASO

20ª: Sábado 25 julio. 13:15. Modane Valfrejus-Alpe d’Huez, 111 km

Perfil de la 20ª etapa © ASO

Perfil inicial de la 20ª etapa © ASO

21ª: Domingo 26 julio. 16:35. Sèvres/Grand París Sena Oeste-París, 107 km

Perfil de la 21ª etapa © ASO

DORSALES OFICIALES

ASTANA (KAZ)

1    NIBALI Vincenzo 2    BOOM Lars 3    FUGLSANG Jakob 4    GRIVKO Andriy 5    GRUZDEV Dmitriy 6    KANGERT Tanel 7    SCARPONI Michele 8    TAARAMÄE Rein 9    WESTRA Lieuwe

AG2R LA MONDIALE (FRA)

11    PÉRAUD Jean-Christophe 12    BARDET Romain 13    BAKELANTS Jan 14    CHEREL Mikael 15    GASTAUER Ben 16    GAUDIN Damien 17    RIBLON Christophe 18    VAN SUMMEREN Johan 19    VUILLERMOZ Alexis

21    PINOT Thibaut 22    BONNET William 23    CHAVANEL Sébastien 24    DEMARE Arnaud 25    GENIEZ Alexandre 26    LADAGNOUS Matthieu 27    MORABITO Steve 28    ROY Jérémy 29    VAUGRENARD Benoît

31    FROOME Christopher 32    KENNAUGH Peter 33    KONIG Leopold 34    POELS Wouter 35    PORTE Richie 36    ROCHE Nicolas 37    ROWE Luke 38    STANNARD Ian 39    THOMAS Geraint

TINKOFF-SAXO (DIN)

41    CONTADOR Alberto 42    BASSO Ivan 43    BENNATI Daniele 44    KREUZIGER Roman 45    MAJKA Rafal 46    ROGERS Michael 47    SAGAN Peter 48    TOSATTO Matteo 49    VALGREN ANDERSEN Michael

MOVISTAR (ESP)

51    QUINTANA Nairo 52    ANACONA Winner 53    CASTROVIEJO Jonathan 54    DOWSETT Alex 55    ERVITI Imanol 56    HERRADA José 57    IZAGIRRE Gorka 58    MALORI Adriano 59    VALVERDE Alejandro

61    VAN GARDEREN Tejay 62    CARUSO Damiano 63    DENNIS Rohan 64    OSS Daniel 65    QUINZIATO Manuel 66    SÁNCHEZ Samuel 67    SCHÄR Michael 68    VAN AVERMAET Greg 69    WYSS Danilo

LOTTO-SOUDAL (BEL)

71    GALLOPIN Tony 72    BAK Lars 73    DE GENDT Thomas 74    DEBUSSCHERE Jens 75    GREIPEL André 76    HANSEN Adam 77    HENDERSON Gregory 78    SIEBERG Marcel 79    WELLENS Tim

GIANT-ALPECIN (ALE)

81    DEGENKOLB John 82    BARGUIL WARREN 83    CURVERS Roy 84    DE KORT Koen 85    DUMOULIN Tom 86    GESCHKE Simon 87    PREIDLER Georg 88    SINKELDAM Ramon 89    TIMMER Albert

KATUSHA (RUS)

91    RODRÍGUEZ Joaquim 92    CARUSO Gianpaolo 93    GUARNIERI Jacopo 94    HALLER Marco 95    KOZONTCHUK Dmitry 96    KRISTOFF Alexander 97    LOSADA Alberto 98    MACHADO Tiago 99    PAOLINI Luca

ORICA GREENEDGE (AUS)

101    GERRANS Simon 102    ALBASINI Michael 103    DURBRIDGE Luke 104    IMPEY Daryl 105    MATTHEWS Michael 106    TUFT Svein 107    WEENING Pieter 108    YATES Adam 109    YATES Simon

ETIXX-QUICK STEP (BEL)

111    KWIATKOWSKI Michal 112    CAVENDISH Mark 113    GOLAS Michal 114    MARTIN Tony 115    RENSHAW Mark 116    STYBAR Zdenek 117    TRENTIN Matteo 118    URÁN Rigoberto 119    VERMOTE Julien

EUROPCAR (FRA)

121    ROLLAND Pierre 122    COQUARD Bryan 123    GAUTIER Cyril 124    GENE Yohann 125    NAULLEAU BRYAN 126    QUEMENEUR Perrig 127    SICARD Romain 128    TULIK ANGÉLO 129    VOECKLER Thomas

LOTTO NL – JUMBO (HOL)

131    GESINK Robert 132    KELDERMAN Wilco 133    KRUIJSWIJK Steven 134    LEEZER Thomas 135    MARTENS Paul 136    TANKINK Bram 137    TEN DAM Laurens 138    VAN EMDEN Jos 139    VANMARCKE Sep

TREK FACTORY RACING (USA)

141    MOLLEMA Bauke 142    ARREDONDO Julián 143    CANCELLARA Fabian 144    DEVOLDER Stijn 145    DIDIER Laurent 146   IRIZAR Markel 147    JUNGELS Bob 148    RAST Gregory 149    ZUBELDIA Haimar

LAMPRE – MERIDA (ITA)

151    COSTA Rui Alberto 152    BONO Matteo 153    CIMOLAI Davide 154    DURASEK Kristijan 155    OLIVEIRA Nelson 156    PLAZA Rubén 157    POZZATO Filippo 158    SERPA SANTANDER José 159    VALLS Rafael

CANNONDALE-GARMIN (USA)

161    TALANSKY Andrew 162    BAUER Jack 163    HAAS Nathan 164    HESJEDAL Ryder 165    KOREN Kristijan 166    LANGEVELD Sebastian 167    MARTIN Daniel 168    NAVARDAUSKAS Ramunas 169    VAN BAARLE Dylan

COFIDIS, SOLUTIONS CREDITS (FRA)

171    BOUHANNI Nacer 172    EDET Nicolas 173    LAPORTE Christophe 174   MATÉ Luis Ángel 175   NAVARRO Daniel 176    SENECHAL Florian 177    SIMON Julien 178    SOUPE Geoffrey 179    VANBILSEN Kenneth

181    FRANK Mathias 182    BRÄNDLE Matthias 183    CHAVANEL Sylvain 184    CLEMENT Stef 185    COPPEL Jérôme 186    ELMIGER Martin 187    HOLLENSTEIN Reto 188    PANTANO Jarlinson 189    WYSS Marcel

BORA-ARGON 18 (ALE)

191    NERZ Dominik 192    BARTA Jan 193    BENNETT Sam 194    BUCHMANN Emanuel 195    DEMPSTER Zakkari 196    HUZARSKI Bartosz 197    MENDES José Joao 198    SCHILLINGER Andreas 199    VOSS Paul

BRETAGNE – SECHE ENVIRONNEMENT (FRA)

201    SEPÚLVEDA Eduardo 202    BRUN Fréderic 203    DELAPLACE Anthony 204    FEDRIGO Pierrick 205    FEILLU Brice 206    FONSECA Armindo 207    GERARD Arnaud 208    PERICHON Pierre-Luc 209    VACHON Florian

MTN-QHUBEKA (SAF)

211    BOASSON HAGEN Edvald 212    CUMMINGS Stephen 213    FARRAR Tyler 214    JANSE VAN RENSBURG Jacques 215    JANSE VAN RENSBURG Reinardt 216    KUDUS GHEBREMEDHIN Merhawi 217    MEINTJES Louis 218    PAUWELS Serge 219    TEKLEHAIMANOT Daniel

Artículos relacionados

3 comentarios.

Viendo lo que estamos viendo en el Giro actual,…el recorrido es para llorar…

El recorrido es para llorar? ¿porqué? no, no me lo digas que ya sé.. lo han dicho en parlaimiento anticiclilsta proboinarosca. Permíteme un consejo: no los creas, la mayoría saben de boinas y tal y tal pero poco mas, de ciclismo cero patatero, es un sitio tóxico desde el punto de vista de aprender algo sobre este tema, (o sobre cualquier otro claro).. salvo honrosas excepciones, alguna hay, pero muy excepcionales.. lo que yo te diga.. fiíjate que conozco a un tipo que de tanto leer boinarosquerías empezó a amar a aimar y hasta se llegó a creer que alguien que con las pantorrillas de Sagang ganaría la Vuelta a España, no te digo mas, ahora allá tu, pero no digas luego que no te advirtió nadie ^^

El recorrido es fuerte…muy fuerte……habra….para pensar que nada estara definido, seguramente hasta alpe de huez……..si no scaron ventaja en la primera semana…..Nairo sera , y es mi candidato….es cuestion de no caerse en las bajadas…..como lo vivimos con lucho…..en la monta#a…el se defiende…y tiene con que…ya lo probo en Italia y Gano….por eso…le apuesto a Nairo……sean felices visiten http://www.tuyo.co y en Facebook tuyo.co…gracias

Comentar Eliminar comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

Comentario *

  • Carreras y Clasificaciones
  • Top Ciclo 21
  • Vuelta a España
  • Entrevistas
  • Equipos UCI
  • Tour de Francia
  • Giro de Italia
  • Campeonato del Mundo
  • Castilla y León
  • Castilla-La Mancha
  • Ceuta y Melilla
  • Comunitat Valenciana
  • Extremadura
  • BTT / GRAVEL
  • Altimetrías
  • PARACICLISMO
  • Ciclismo Urbano
  • Material / Entrenamiento
  • Mundo MARCA
  • MARCA Apuestas
  • Radio MARCA
  • Español ES
  • Calendario Eurocopa
  • Eurocopa 2016
  • Juegos Ol�mpicos R�o 2016
  • Champions League
  • Apuestas Deportivas

Clasificaci�n Tour Francia 2015

  • Fútbol
  • América
  • Más deportes
  • Opinión
  • Gráficos
  • Fotogalerías
  • Tour de Francia
  • Clasificaciones
  • Etapa a etapa
  • Sab�as que...
  • Diccionario

clasificaciones tour francia 2015

CLASIFICACI�N DE LA ETAPA

Clasificaci?n de la general, clasificaci?n de la monta?a, clasificaci?n por equipos, clasificaci?n de la regularidad.

  • Términos y Condiciones
  • Nuestro equipo

© MARCA.com Avenida de San Luis 25 - 28033 MADRID Un web de Unidad Editorial

  • Ocultar barra

�Qu� es esta barra?

Es una nueva funcionalidad de Marca.com que te permitira compartir aquello que mas te gusta con tus amigos y conocidos.

Para poder aprovecharla al maximo accede con tu nombre de usuario Marca.com o tu usuario de Facebook, Google o Yahoo.

Si no tienes usario de Marca.com te puedes registrar cuando quieras. Es totalmente gratis.

Accede a tu cuenta

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

Movistar toma contundente decisión con Nairo Quintana: ¿de qué trata?

La escuadra española sigue confiando en el talento del colombiano tras lo hecho en la Corsa Rosa.

Nairo Quintana - Movistar

Nairo Quintana en el Giro de Italia 2024.

Foto: Luca Bettini / AFP

En esta noticia

Movistar team, nairo quintana, tour de suiza, próximas carreras.

Ingrese o regístrese para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera

El pedalista colombiano Nairo Quintana tuvo una destacada presentación en la edición 107 del Giro de Italia, en la que su compatriota Daniel Felipe Martínez, se consagró como el subcampeón de la Maglia Rosa, por detrás de Tadej Pogacar, quien se infundo este malliot desde la segunda fracción.  Entre tanto, Quintana tenía una competencia aparte, en busca de una victoria de etapa. Algo que por el talento del niño maravilla, no se pudo lograr debido a que en la etapa reina, el boyacense fue superado en los últimos kilómetros por el esloveno, quien se quedó con seis triunfos de las 21 fracciones disputadas.

Te puede interesar Estación de Marly estará cerrada: conozca las nuevas rutas alternas

Te puede interesar cambios en el racionamiento de agua en bogotá: así funcionarán, te puede interesar ciclistas colombianos en el giro de italia: ¿hubo un mal rendimiento, te puede interesar torre eiffel hace controversial cambio antes de los juegos olímpicos.

La decisión del Movistar y Nairo Quintana  Tras terminar la Corsa Rosa, ahora las escuadras empiezan a planear lo que será el resto de temporada, en la que la próxima grande del ciclismo será el Tour de Francia entre junio y julio del 2024. Sin embargo, antes de la Gran Boucle, el Movistar Team tendrá diferentes competencias en las que Nairo ya fue incluido.  Para el pedalista ganador del Giro en el 2014, su rendimiento es un “motivo realmente de muchísima emoción, porque de aquí parten nuevas cosas, nuevos proyectos, que quiero vivirlos, quiero disfrutarlos y que quiero seguir haciendo cosas muy importantes”. Cabe destacar que el colombiano, mencionó en múltiples ocasiones que su condición física para la Corsa Rosa no estaba en un 100%, debido a los problemas de salud y a las caídas que sufrió días previos a la primera grande de la temporada. No obstante, Nairo, fiel ejemplo de superación, logró sobresalir ante la adversidad y fue uno de los mayores protagonistas en el Giro , terminando en el top 20 de la clasificación general.

🇨🇴Nairo Quintana es el colombiano con más podios logrados entre las tres grandes competencias del ciclismo mundial con 6: 🇫🇷2013: 2° Tour Francia 🇮🇹2014: Campeón Giro Italia 🇫🇷2015: 2° Tour Francia 🇫🇷2016: 3° Tour Francia 🇪🇸2016: Campeón Vuelta España 🇮🇹2017: 2° Giro Italia pic.twitter.com/JRPpoMGDa1 — ALVARO HINCAPIE C. (@HINCAPIEDATOS) May 25, 2024

La próxima carrera de Nairo Quintana con el Movistar Team Ante esto, el nacido en Cómbita, Boyacá, fue incluido en la lista de seleccionados que competirán en el Tour de Suiza, competencia que se realizará desde el próximo 9 de junio. Cabe mencionar, que en principio, Quintana no estaría participando en el Tour de Francia, sino que, su próximo gran objetivo será la Vuelta a España. En sus declaraciones tras terminar el Giro, Nairo también comentó que: “Siempre pensé que podía, pero pensarlo a la realidad es una distancia o es algo que no lo puedes ni palpar ni predecir, solamente es el hoy estar aquí y tener el sentimiento de que lo pensaba, pero se podía y hoy es una realidad palpable que se puede; de hecho, hasta oler es muy emocionante”. Si nada extraordinario ocurre, el pedalista tricolor volvería a la acción el próximo 9 de junio en el Tour de Suiza, competencia que se extenderá hasta el 16 del mismo mes con un recorrido compuesto de ocho etapas.  El cóndor ya sabe lo que es ocupar un podio en esta competencia, debido a que fue tercero en la temporada 2018, siendo su mejor participación, hasta el momento.

A todo señor, todo honor. Nairo Quintana pasa segundo en la etapa reina del #GirodItalia . pic.twitter.com/zyWOsA1nM7 — Camilo Uribe (@Uribecycling) May 19, 2024

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Curiosidades de fútbol
  • Colombianos en el Exterior

Hace 4 horas

Del fútbol al ciclismo: la conmovedora historia de Daniel Martínez

Hace 5 horas

Así funcionará el pico y placa en Bogotá para el miércoles 29 de mayo

Hace 6 horas

Hombre intentó besar a la fuerza a Shakira: la reacción se hace viral

Hace 7 horas

Rafael Nadal y sus enigmáticas declaraciones: 'No lo puedo asegurar'

Hace 8 horas

Camila Osorio y su duro rival en Roland Garros: quiere hacer historia

Tadej pogacar apagó la ilusión de sus seguidores: hizo dura confesión.

Hace 9 horas

¿Cuándo será el Tour de Francia 2024? fechas oficiales y recorrido

Miguel ángel lópez daría la sorpresa: volvería con importante equipo.

Hace 27 minutos

Junior pasó primero en Libertadores, pero todo fue bostezo: vea memes

Así se reconocen a los gigantes: el gran gesto de cristiano ronaldo, ¿jugador de millonarios e influenciadora tienen romance aclaran rumor, 'reinaldo rueda me la tenía montada': ex selección colombia lo valoró.

Hace 12 horas

No dejó títere con cabeza: periodista se destapó sobre varios colegas

Hace 24 horas

Se fueron a muletazos: final de amputados terminó en batalla campal

Mayo. 27 de 2024

¿Se va Juanfer Quintero de Racing Club? Enigmático mensaje preocupa

Mayo. 26 de 2024

Robert Lara: de jugar en el barrio a ser profesional en Colombia

Hace 2 horas

Jhon Arias no pierde el foco antes de Copa América: habló de su futuro

Yerry mina sigue sonando para equipos de brasil: ¿jugará libertadores, no le gustó, aunque fue campeón: cuadrado y su mea culpa en el inter.

Hace 10 horas

¿Estás seguro, James? Revelan el equipo que lo devolvería a España

Hace 11 horas

Bomba sobre James: así se habría quebrado su relación con Sao Paulo

Convocado a selección y posible titular en copa, pero sin futuro claro, la jugada de néstor lorenzo para que james rodríguez no baje su nivel, te hablan, emery: premian a jhon durán en aston villa por premier, categorías en lo encontraste guías de compra, nuestros portales.

clasificaciones tour francia 2015

Otros Portales

Acreedores presionan a Pemex para que asuma mejores criterios de sostenibilidad

clasificaciones tour francia 2015

COPYRIGHT © 2024 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7. Prohibida su reproducción total o parcial, o su uso para el desarrollo de programas de inteligencia artificial o aprendizaje automático, así como su traducción a cualquier idioma, sin autorización escrita de su titular. Futbolred.com todas las principales noticias sobre fútbol de Colombia y el Mundo.

Dahon

29 de mayo de 2024

  • Mountain bike
  • Material y bicicletas
  • Cicloturismo
  • Ciclismo femenino
  • Ciclismo urbano
  • Paraciclismo
  • Giro de Italia
  • Tour de Noruega
  • Vuelta a Andalucía Femenina
  • Critérium del Dauphiné
  • Tour de Francia
  • Vuelta a España
  • Campeonato del Mundo
  • Directorio de enlaces
  • Lo más visitado
  • Rutas en bicicleta
  • Es noticia:

Tour de Francia 2015

Tour de francia 2015: clasificaciones completas tras la segunda etapa.

Tour de Francia 2015: Clasificaciones completas tras la segunda etapa

Éstas son las clasificaciones completas tras la segunda etapa del Tour de Francia 2015, una jornada de 166 kilómetros disputada entre las localidades de Utrecht y Zélande, en los Países Bajos, donde terminó imponiéndose el ciclista alemán André Greipel (Lotto-Soudal).

El suizo Fabian Cancellara (Trek Factory Racing) se enfundó el maillot amarillo de líder de la clasificación general individual de la ronda francesa.

Clasificaciones

Clasificación de la etapa: 1. André Greipel (GER/Lotto-Soudal) - 3:29:03 2. Peter Sagan (SVK/Tinkoff-Saxo) - m.t. 3. Fabian Cancellara (SUI/Trek Factory Racing) - m.t. 4. Mark Cavendish (GBR/Etixx-Quick Step) - m.t. 5. Daniel Oss (ITA/BMC Racing) - m.t. 6. Greg Van Avermaet (BEL/BMC Racing) - m.t. 7. Chris Froome (GBR/Sky Team) - m.t. 8. Tom Dumoulin (NED/Giant-Alpecin) - m.t. 9. Tony Martin (GER/Etixx-Quick Step) - m.t. 10. Warren Barguil (FRA/Giant-Alpecin) - m.t. 11. Tejay van Garderen (USA/BMC Racing) a 0:04 12. Geraint Thomas (GBR/Sky Team) a 0:04 13. ALBERTO CONTADOR (ESP/Tinkoff-Saxo) a 0:04 14. Rigoberto Urán (COL/Etixx-Quick Step) a 0:04 15. Tony Gallopin (FRA/Lotto-Soudal) a 0:04 16. Mark Renshaw (AUS/Etixx-Quick Step) a 0:04 17. Marcel Sieberg (GER/Lotto-Soudal) a 0:04 18. Roman Kreuziger (CZE/Tinkoff-Saxo) a 0:04 19. Michael Schär (SUI/BMC Racing) a 0:08 20. Michael Rogers (AUS/Tinkoff-Saxo) a 0:08 21. Manuel Quinziato (ITA/BMC Racing) a 0:11 22. Zdenek Stybar (CZE/Etixx-Quick Step) a 0:11 23. Ian Stannard (GBR/Sky Team) a 0:11 24. Michal Kwiatkowski (POL/Etixx-Quick Step) a 0:15 25. Tyler Farrar (USA/MTN-Qhubeka) a 1:28 26. Geoffrey Soupe (FRA/Cofidis) a 1:28 27. Jack Bauer (NZL/Cannondale-Garmin) a 1:28 28. Robert Gesink (NED/Lotto NL-Jumbo) a 1:28 29. Filippo Pozzato (ITA/Lampre-Merida) a 1:28 30. Christophe Laporte (FRA/Cofidis) a 1:28 31. Rui Alberto Costa (POR/Lampre-Merida) a 1:28 32. Ramon Sinkeldam (NED/Giant-Alpecin) a 1:28 33. Jeremy Roy (FRA/FDJ.fr) a 1:28 34. Serge Pauwels (BEL/MTN-Qhubeka) a 1:28 35. Greg Henderson (NZL/Lotto-Soudal) a 1:28 36. Mathias Frank (SUI/IAM Cycling) a 1:28 37. Mathieu Ladagnous (FRA/FDJ.fr) a 1:28 38. Roy Curvers (NED/Giant-Alpecin) a 1:28 39. Jean-Christophe Péraud (FRA/AG2R-La Mondiale) a 1:28 40. Steve Morabito (SUI/FDJ.fr) a 1:28 41. Adriano Malori (ITA/MOVISTAR) a 1:28 42. Daniel Martin (IRL/Cannondale-Garmin) a 1:28 43. Arnaud Démare (FRA/FDJ.fr) a 1:28 44. JOAQUIM RODRÍGUEZ (ESP/Katusha) a 1:28 45. Romain Bardet (FRA/AG2R-La Mondiale) a 1:28 46. Michal Golas (POL/Etixx-Quick Step) a 1:28 47. Thibaut Pinot (FRA/FDJ.fr) a 1:28 48. Jan Bakelants (BEL/AG2R-La Mondiale) a 1:28 49. Vincenzo Nibali (ITA/Astana) a 1:28 50. ALEJANDRO VALVERDE (ESP/MOVISTAR) a 1:28 51. Matthias Brändle (AUT/IAM Cycling) a 1:28 52. Jan Barta (CZE/Bora-Argon 18) a 1:28 53. Julian Simon (FRA/Cofidis) a 1:28 54. Alexander Kristoff (NOR/Katusha) a 1:28 55. Matteo Trentin (ITA/Etixx-Quick Step) a 1:28 56. Nairo Alexander Quintana (COL/MOVISTAR) a 1:28 57. Leopold König (CZE/Sky Team) a 1:28 58. Sep Vanmarcke (BEL/Lotto NL-Jumbo) a 1:28 59. Zakkari Dempster (AUS/Bora-Argon 18) a 1:28 60. Paul Voss (GER/Bora-Argon 18) a 1:28 61. Arnaud Gérard (FRA/Bretagne-Séché Environnement) a 1:28 62. Florian Vachon (FRA/Bretagne-Séché Environnement) a 1:28 63. Kristijan Koren (SLO/Cannondale-Garmin) a 1:28 64. Dominik Nerz (GER/Bora-Argon 18) a 1:28 65. Damiano Caruso (ITA/BMC Racing) a 1:28 66. Sam Bennett (IRL/Bora-Argon 18) a 1:28 67. Richie Porte (AUS/Sky Team) a 1:28 68. John Degenkolb (GER/Giant-Alpecin) a 1:28 69. Simon Gerrans (AUS/Orica-GreenEDGE) a 1:28 70. Andriy Grivko (UKR/Astana) a 1:28 71. Andreas Schillinger (GER/Bora-Argon 18) a 1:28 72. Bauke Mollema (NED/Trek Factory Racing) a 1:28 73. Jacques Janse Van Rensburg (RSA/MTN-Qhubeka) a 1:28 74. Lars Ytting Bak (DEN/Lotto-Soudal) a 1:28 75. Nelson Filipe Santos Simoes (POR/Lampre-Merida) a 1:28 76. Alexis Vuillermoz (FRA/AG2R-La Mondiale) a 1:28 77. Andrew Talansky (USA/Cannondale-Garmin) a 1:28 78. Rein Taaramae (EST/Astana) a 1:28 79. Georg Preidler (AUT/Giant-Alpecin) a 1:28 80. Jacopo Guarnieri (ITA/Katusha) a 1:28 81. GORKA IZAGIRRE (ESP/MOVISTAR) a 1:28 82. IMANOL ERVITI (ESP/MOVISTAR) a 1:28 83. Jakob Fuglsang (DEN/Astana) a 1:28 84. Albert Timmer (NED/Giant-Alpecin) a 1:28 85. Matteo Bono (ITA/Lampre-Merida) a 1:28 86. SAMUEL SÁNCHEZ (ESP/BMC Racing) a 1:28 87. Michele Scarponi (ITA/Astana) a 1:28 88. Rohan Dennis (AUS/BMC Racing) a 1:28 89. Alex Dowsett (GBR/MOVISTAR) a 1:28 90. Sébastien Chavanel (FRA/FDJ.fr) a 3:19 91. Ramunas Navardauskas (LTU/Cannondale-Garmin) a 3:19 92. Daniele Bennati (ITA/Tinkoff-Saxo) a 4:29 93. Nicolas Roche (IRL/Sky Team) a 4:29 94. Luke Rowe (GBR/Sky Team) a 4:29 95. Damien Gaudin (FRA/AG2R-La Mondiale) a 4:29 96. Danilo Wyss (SUI/BMC Racing) a 4:29 97. Tim Wellens (BEL/Lotto-Soudal) a 4:29 98. Paul Martens (GER/Lotto NL-Jumbo) a 5:04 99. Angélo Tulik (FRA/Europcar) a 5:04 100. Yohann Gène (FRA/Europcar) a 5:04 101. Anthony Delaplace (FRA/Bretagne-Séché Environnement) a 5:04 102. Frédéric Brun (FRA/Bretagne-Séché Environnement) a 5:04 103. Thomas De Gendt (BEL/Lotto-Soudal) a 5:04 104. Wilco Kelderman (NED/Lotto NL-Jumbo) a 5:04 105. HAIMAR ZUBELDIA (ESP/Trek Factory Racing) a 5:04 106. Pierre Rolland (FRA/Europcar) a 5:04 107. Lieuwe Westra (NED/Astana) a 5:04 108. Steven Kruijswijk (NED/Lotto NL-Jumbo) a 5:04 109. Matteo Tosatto (ITA/Tinkoff-Saxo) a 5:04 110. JOSÉ HERRADA (ESP/MOVISTAR) a 5:04 111. Michael Valgren (DEN/Tinkoff-Saxo) a 5:04 112. Stef Clement (NED/IAM Cycling) a 5:04 113. Laurens ten Dam (NED/Lotto NL-Jumbo) a 5:04 114. Sylvain Chavanel (FRA/IAM Cycling) a 5:04 115. Ivan Basso (ITA/Tinkoff-Saxo) a 5:04 116. Marcel Wyss (SUI/IAM Cycling) a 5:04 117. Daryl Impey (RSA/Orica-GreenEDGE) a 5:04 118. Luke Durbridge (AUS/Orica-GreenEDGE) a 5:04 119. LUIS ÁNGEL MATÉ (ESP/Cofidis) a 5:04 120. Nacer Bouhanni (FRA/Cofidis) a 5:04 121. Kenneth Van Bilsen (BEL/Cofidis) a 5:04 122. Romain Sicard (FRA/Europcar) a 5:04 123. Nathan Haas (AUS/Cannondale-Garmin) a 5:04 124. Reinardt Janse van Rensburg (RSA/MTN-Qhubeka) a 5:04 125. DANIEL NAVARRO (ESP/Cofidis) a 5:04 126. Koen de Kort (NED/Giant-Alpecin) a 5:04 127. Emanuel Buchmann (GER/Bora-Argon 18) a 5:04 128. Bryan Naulleau (FRA/Europcar) a 5:04 129. Simon Geschke (GER/Giant-Alpecin) a 5:04 130. Julien Vermote (BEL/Etixx-Quick Step) a 5:04 131. Armindo Fonseca (FRA/Bretagne-Séché Environnement) a 5:04 132. Tiago Machado (POR/Katusha) a 5:04 133. Luca Paolini (ITA/Katusha) a 5:04 134. RAFAEL VALLS (ESP/Lampre-Merida) a 5:04 135. Tanel Kangert (EST/Astana) a 5:04 136. Kristijan Durasek (CRO/Lampre-Merida) a 5:04 137. Ben Gastauer (LUX/AG2R-La Mondiale) a 5:04 138. Martin Elmiger (SUI/IAM Cycling) a 5:04 139. Gregory Rast (SUI/Trek Factory Racing) a 5:04 140. Mikael Cherel (FRA/AG2R-La Mondiale) a 5:04 141. RUBÉN PLAZA (ESP/Lampre-Merida) a 5:04 142. Bob Jungels (LUX/Trek Factory Racing) a 5:04 143. Pierrick Fédrigo (FRA/Bretagne-Séché Environnement) a 5:04 144. Cyril Gautier (FRA/Europcar) a 5:04 145. Adam Yates (GBR/Orica-GreenEDGE) a 5:04 146. Eduardo Sepulveda (ARG/Bretagne-Séché Environnement) a 5:04 147. Bryan Coquard (FRA/Europcar) a 5:04 148. Benoît Vaugrenard (FRA/FDJ.fr) a 5:04 149. Jos van Emden (NED/Lotto NL-Jumbo) a 5:04 150. Peter Kennaugh (GBR/Sky Team) a 5:04 151. Lars Boom (NED/Astana) a 5:04 152. ALBERTO LOSADA (ESP/Katusha) a 5:04 153. Reto Hollenstein (SUI/IAM Cycling) a 5:04 154. Florian Senechal (FRA/Cofidis) a 5:04 155. Winner Anacona Gómez (COL/MOVISTAR) a 5:04 156. Davide Cimolai (ITA/Lampre-Merida) a 5:04 157. Giampaolo Caruso (ITA/Katusha) a 5:04 158. Dmitriy Gruzdev (KAZ/Astana) a 5:04 159. Bram Tankink (NED/Lotto NL-Jumbo) a 5:04 160. Alexandre Geniez (FRA/FDJ.fr) a 5:04 161. JONATHAN CASTROVIEJO (ESP/MOVISTAR) a 5:04 162. Thomas Leezer (NED/Lotto NL-Jumbo) a 5:04 163. Wouter Poels (NED/Sky Team) a 5:04 164. Christophe Riblon (FRA/AG2R-La Mondiale) a 5:04 165. Marco Haller (AUT/Katusha) a 5:04 166. William Bonnet (FRA/FDJ.fr) a 5:04 167. Rafal Majka (POL/Tinkoff-Saxo) a 5:04 168. Svein Tuft (CAN/Orica-GreenEDGE) a 5:04 169. Johan Van Summeren (BEL/AG2R-La Mondiale) a 5:04 170. Daniel Teklehaimanot (ERI/MTN-Qhubeka) a 5:04 171. Bartosz Huzarski (POL/Bora-Argon 18) a 5:04 172. Dmitry Kozontchuk (RUS/Katusha) a 5:04 173. Perrig Quemeneur (FRA/Europcar) a 5:04 174. Julián David Arredondo (COL/Trek Factory Racing) a 5:04 175. Dylan van Baarle (NED/Cannondale-Garmin) a 5:04 176. José Joao Pimenta (POR/Bora-Argon 18) a 5:04 177. Pieter Weening (NED/Orica-GreenEDGE) a 5:04 178. Michael Albasini (SUI/Orica-GreenEDGE) a 5:04 179. Ryder Hesjedal (CAN/Cannondale-Garmin) a 5:04 180. Michael Matthews (AUS/Orica-GreenEDGE) a 5:04 181. Simon Yates (GBR/Orica-GreenEDGE) a 5:04 182. Sebastian Langeveld (NED/Cannondale-Garmin) a 5:04 183. José Rodolfo Serpa (COL/Lampre-Merida) a 5:04 184. Pierre-Luc Périchon (FRA/Bretagne-Séché Environnement) a 5:04 185. Jarlinson Pantano (COL/IAM Cycling) a 5:04 186. Jens Debusschere (BEL/Lotto-Soudal) a 5:04 187. Stephen Cummings (GBR/MTN-Qhubeka) a 5:04 188. Edvald Boasson Hagen (NOR/MTN-Qhubeka) a 5:04 189. Merhawi Kudus Ghebremedhin (ERI/MTN-Qhubeka) a 5:04 190. Jérôme Coppel (FRA/IAM Cycling) a 5:04 191. Louis Meintjes (RSA/MTN-Qhubeka) a 5:04 192. MARKEL IRIZAR (ESP/Trek Factory Racing) a 11:06 193. Stijn Devolder (BEL/Trek Factory Racing) a 11:06 194. Laurent Didier (LUX/Trek Factory Racing) a 11:06 195. Brice Feillu (FRA/Bretagne-Séché Environnement) a 11:06 196. Nicolas Edet (FRA/Cofidis) a 11:06 197. Thomas Voeckler (FRA/Europcar) a 11:06 198. Adam Hansen (AUS/Lotto-Soudal) a 11:06

Clasificación general: 1. Fabian Cancellara (SUI/Trek Factory Racing) - 3:44:01 2. Tony Martin (GER/Etixx-Quick Step) a 0:03 3. Tom Dumoulin (NED/Giant-Alpecin) a 0:06 4. Peter Sagan (SVK/Tinkoff-Saxo) a 0:33 5. Geraint Thomas (GBR/Sky Team) a 0:35 6. Daniel Oss (ITA/BMC Racing) a 0:42 7. Rigoberto Urán (COL/Etixx-Quick Step) a 0:42 8. Tejay van Garderen (USA/BMC Racing) a 0:44 9. Greg Van Avermaet (BEL/BMC Racing) a 0:48 10. Chris Froome (GBR/Sky Team) a 0:48 11. Michael Rogers (AUS/Tinkoff-Saxo) a 0:53 12. Zdenek Stybar (CZE/Etixx-Quick Step) a 0:54 13. André Greipel (GER/Lotto-Soudal) a 0:59 14. ALBERTO CONTADOR (ESP/Tinkoff-Saxo) a 1:00 15. Tony Gallopin (FRA/Lotto-Soudal) a 1:00 16. Roman Kreuziger (CZE/Tinkoff-Saxo) a 1:08 17. Marcel Sieberg (GER/Lotto-Soudal) a 1:12 18. Manuel Quinziato (ITA/BMC Racing) a 1:13 19. Michal Kwiatkowski (POL/Etixx-Quick Step) a 1:19 20. Ian Stannard (GBR/Sky Team) a 1:20 21. Mark Cavendish (GBR/Etixx-Quick Step) a 1:24 22. Warren Barguil (FRA/Giant-Alpecin) a 1:25 23. Rohan Dennis (AUS/BMC Racing) a 1:26 24. Mark Renshaw (AUS/Etixx-Quick Step) a 1:48 25. Matthias Brändle (AUT/IAM Cycling) a 1:49 26. Adriano Malori (ITA/MOVISTAR) a 1:55 27. Michael Schär (SUI/BMC Racing) a 1:57 28. Robert Gesink (NED/Lotto NL-Jumbo) a 1:59 29. Alex Dowsett (GBR/MOVISTAR) a 2:02 30. Bauke Mollema (NED/Trek Factory Racing) a 2:03 31. Thibaut Pinot (FRA/FDJ.fr) a 2:07 32. Leopold König (CZE/Sky Team) a 2:09 33. Vincenzo Nibali (ITA/Astana) a 2:09 34. John Degenkolb (GER/Giant-Alpecin) a 2:11 35. Rein Taaramae (EST/Astana) a 2:11 36. Jeremy Roy (FRA/FDJ.fr) a 2:13 37. Sep Vanmarcke (BEL/Lotto NL-Jumbo) a 2:15 38. GORKA IZAGIRRE (ESP/MOVISTAR) a 2:19 39. ALEJANDRO VALVERDE (ESP/MOVISTAR) a 2:22 40. Andriy Grivko (UKR/Astana) a 2:23 41. Jean-Christophe Péraud (FRA/AG2R-La Mondiale) a 2:25 42. Georg Preidler (AUT/Giant-Alpecin) a 2:25 43. Steve Morabito (SUI/FDJ.fr) a 2:26 44. Nairo Alexander Quintana (COL/MOVISTAR) a 2:27 45. SAMUEL SÁNCHEZ (ESP/BMC Racing) a 2:30 46. Richie Porte (AUS/Sky Team) a 2:32 47. Alexander Kristoff (NOR/Katusha) a 2:34 48. Jack Bauer (NZL/Cannondale-Garmin) a 2:37 49. IMANOL ERVITI (ESP/MOVISTAR) a 2:37 50. Mathias Frank (SUI/IAM Cycling) a 2:38 51. Arnaud Démare (FRA/FDJ.fr) a 2:38 52. Rui Alberto Costa (POR/Lampre-Merida) a 2:39 53. Zakkari Dempster (AUS/Bora-Argon 18) a 2:40 54. Kristijan Koren (SLO/Cannondale-Garmin) a 2:41 55. Andrew Talansky (USA/Cannondale-Garmin) a 2:41 56. Nelson Filipe Santos Simoes (POR/Lampre-Merida) a 2:42 57. Daniel Martin (IRL/Cannondale-Garmin) a 2:43 58. Lars Ytting Bak (DEN/Lotto-Soudal) a 2:45 59. Serge Pauwels (BEL/MTN-Qhubeka) a 2:47 60. Tyler Farrar (USA/MTN-Qhubeka) a 2:48 61. Greg Henderson (NZL/Lotto-Soudal) a 2:48 62. Florian Vachon (FRA/Bretagne-Séché Environnement) a 2:48 63. Simon Gerrans (AUS/Orica-GreenEDGE) a 2:48 64. Mathieu Ladagnous (FRA/FDJ.fr) a 2:50 65. Michal Golas (POL/Etixx-Quick Step) a 2:50 66. Andreas Schillinger (GER/Bora-Argon 18) a 2:51 67. Paul Voss (GER/Bora-Argon 18) a 2:51 68. Christophe Laporte (FRA/Cofidis) a 2:51 69. Ramon Sinkeldam (NED/Giant-Alpecin) a 2:51 70. Matteo Trentin (ITA/Etixx-Quick Step) a 2:52 71. JOAQUIM RODRÍGUEZ (ESP/Katusha) a 2:52 72. Jakob Fuglsang (DEN/Astana) a 2:52 73. Jacques Janse Van Rensburg (RSA/MTN-Qhubeka) a 2:53 74. Michele Scarponi (ITA/Astana) a 2:54 75. Dominik Nerz (GER/Bora-Argon 18) a 2:57 76. Jan Bakelants (BEL/AG2R-La Mondiale) a 2:58 77. Julian Simon (FRA/Cofidis) a 2:59 78. Romain Bardet (FRA/AG2R-La Mondiale) a 3:00 79. Damiano Caruso (ITA/BMC Racing) a 3:00 80. Jan Barta (CZE/Bora-Argon 18) a 3:01 81. Albert Timmer (NED/Giant-Alpecin) a 3:05 82. Alexis Vuillermoz (FRA/AG2R-La Mondiale) a 3:08 83. Filippo Pozzato (ITA/Lampre-Merida) a 3:08 84. Geoffrey Soupe (FRA/Cofidis) a 3:09 85. Sam Bennett (IRL/Bora-Argon 18) a 3:14 86. Jacopo Guarnieri (ITA/Katusha) a 3:17 87. Roy Curvers (NED/Giant-Alpecin) a 3:38 88. Matteo Bono (ITA/Lampre-Merida) a 3:39 89. Arnaud Gérard (FRA/Bretagne-Séché Environnement) a 3:44 90. Ramunas Navardauskas (LTU/Cannondale-Garmin) a 4:50 91. Jos van Emden (NED/Lotto NL-Jumbo) a 5:17 92. Sébastien Chavanel (FRA/FDJ.fr) a 5:19 93. JONATHAN CASTROVIEJO (ESP/MOVISTAR) a 5:25 94. Damien Gaudin (FRA/AG2R-La Mondiale) a 5:27 95. Wilco Kelderman (NED/Lotto NL-Jumbo) a 5:32 96. Stephen Cummings (GBR/MTN-Qhubeka) a 5:34 97. Bob Jungels (LUX/Trek Factory Racing) a 5:40 98. Dylan van Baarle (NED/Cannondale-Garmin) a 5:40 99. Daniele Bennati (ITA/Tinkoff-Saxo) a 5:43 100. Lars Boom (NED/Astana) a 5:46 101. Svein Tuft (CAN/Orica-GreenEDGE) a 5:47 102. Lieuwe Westra (NED/Astana) a 5:47 103. Sylvain Chavanel (FRA/IAM Cycling) a 5:47 104. Steven Kruijswijk (NED/Lotto NL-Jumbo) a 5:47 105. Nicolas Roche (IRL/Sky Team) a 5:47 106. Tim Wellens (BEL/Lotto-Soudal) a 5:48 107. Luke Durbridge (AUS/Orica-GreenEDGE) a 5:48 108. Simon Yates (GBR/Orica-GreenEDGE) a 5:48 109. Danilo Wyss (SUI/BMC Racing) a 5:51 110. Martin Elmiger (SUI/IAM Cycling) a 5:52 111. Jérôme Coppel (FRA/IAM Cycling) a 5:53 112. Paul Martens (GER/Lotto NL-Jumbo) a 5:57 113. Daryl Impey (RSA/Orica-GreenEDGE) a 5:59 114. Michael Matthews (AUS/Orica-GreenEDGE) a 6:00 115. Edvald Boasson Hagen (NOR/MTN-Qhubeka) a 6:01 116. Michael Albasini (SUI/Orica-GreenEDGE) a 6:02 117. HAIMAR ZUBELDIA (ESP/Trek Factory Racing) a 6:03 118. Tanel Kangert (EST/Astana) a 6:04 119. Simon Geschke (GER/Giant-Alpecin) a 6:07 120. Wouter Poels (NED/Sky Team) a 6:07 121. Pieter Weening (NED/Orica-GreenEDGE) a 6:09 122. Thomas Leezer (NED/Lotto NL-Jumbo) a 6:09 123. Peter Kennaugh (GBR/Sky Team) a 6:10 124. Tiago Machado (POR/Katusha) a 6:10 125. José Joao Pimenta (POR/Bora-Argon 18) a 6:10 126. Reto Hollenstein (SUI/IAM Cycling) a 6:11 127. Emanuel Buchmann (GER/Bora-Argon 18) a 6:14 128. Marcel Wyss (SUI/IAM Cycling) a 6:14 129. Winner Anacona Gómez (COL/MOVISTAR) a 6:15 130. Julien Vermote (BEL/Etixx-Quick Step) a 6:15 131. Romain Sicard (FRA/Europcar) a 6:15 132. Ryder Hesjedal (CAN/Cannondale-Garmin) a 6:17 133. William Bonnet (FRA/FDJ.fr) a 6:17 134. Laurens ten Dam (NED/Lotto NL-Jumbo) a 6:17 135. Bartosz Huzarski (POL/Bora-Argon 18) a 6:18 136. Stef Clement (NED/IAM Cycling) a 6:19 137. Adam Yates (GBR/Orica-GreenEDGE) a 6:20 138. Sebastian Langeveld (NED/Cannondale-Garmin) a 6:21 139. Luke Rowe (GBR/Sky Team) a 6:21 140. Louis Meintjes (RSA/MTN-Qhubeka) a 6:23 141. ALBERTO LOSADA (ESP/Katusha) a 6:25 142. Bram Tankink (NED/Lotto NL-Jumbo) a 6:25 143. Rafal Majka (POL/Tinkoff-Saxo) a 6:25 144. Florian Senechal (FRA/Cofidis) a 6:26 145. Thomas De Gendt (BEL/Lotto-Soudal) a 6:28 146. Dmitriy Gruzdev (KAZ/Astana) a 6:29 147. Alexandre Geniez (FRA/FDJ.fr) a 6:29 148. Christophe Riblon (FRA/AG2R-La Mondiale) a 6:32 149. RAFAEL VALLS (ESP/Lampre-Merida) a 6:32 150. Jarlinson Pantano (COL/IAM Cycling) a 6:33 151. DANIEL NAVARRO (ESP/Cofidis) a 6:33 152. Pierrick Fédrigo (FRA/Bretagne-Séché Environnement) a 6:33 153. Gregory Rast (SUI/Trek Factory Racing) a 6:33 154. Benoît Vaugrenard (FRA/FDJ.fr) a 6:34 155. Jens Debusschere (BEL/Lotto-Soudal) a 6:35 156. Anthony Delaplace (FRA/Bretagne-Séché Environnement) a 6:35 157. Daniel Teklehaimanot (ERI/MTN-Qhubeka) a 6:36 158. Bryan Naulleau (FRA/Europcar) a 6:37 159. Marco Haller (AUT/Katusha) a 6:37 160. Cyril Gautier (FRA/Europcar) a 6:38 161. Reinardt Janse van Rensburg (RSA/MTN-Qhubeka) a 6:39 162. Koen de Kort (NED/Giant-Alpecin) a 6:39 163. Nathan Haas (AUS/Cannondale-Garmin) a 6:39 164. Matteo Tosatto (ITA/Tinkoff-Saxo) a 6:42 165. Eduardo Sepulveda (ARG/Bretagne-Séché Environnement) a 6:42 166. RUBÉN PLAZA (ESP/Lampre-Merida) a 6:42 167. Dmitry Kozontchuk (RUS/Katusha) a 6:43 168. Davide Cimolai (ITA/Lampre-Merida) a 6:45 169. Ivan Basso (ITA/Tinkoff-Saxo) a 6:47 170. Pierre Rolland (FRA/Europcar) a 6:48 171. Johan Van Summeren (BEL/AG2R-La Mondiale) a 6:50 172. Kenneth Van Bilsen (BEL/Cofidis) a 6:50 173. Michael Valgren (DEN/Tinkoff-Saxo) a 6:51 174. Julián David Arredondo (COL/Trek Factory Racing) a 6:52 175. JOSÉ HERRADA (ESP/MOVISTAR) a 6:52 176. Merhawi Kudus Ghebremedhin (ERI/MTN-Qhubeka) a 6:53 177. Bryan Coquard (FRA/Europcar) a 6:53 178. Yohann Gène (FRA/Europcar) a 6:55 179. Luca Paolini (ITA/Katusha) a 6:57 180. Kristijan Durasek (CRO/Lampre-Merida) a 6:57 181. Angélo Tulik (FRA/Europcar) a 6:59 182. LUIS ÁNGEL MATÉ (ESP/Cofidis) a 7:00 183. Frédéric Brun (FRA/Bretagne-Séché Environnement) a 7:03 184. José Rodolfo Serpa (COL/Lampre-Merida) a 7:11 185. Ben Gastauer (LUX/AG2R-La Mondiale) a 7:16 186. Nacer Bouhanni (FRA/Cofidis) a 7:16 187. Pierre-Luc Périchon (FRA/Bretagne-Séché Environnement) a 7:25 188. Perrig Quemeneur (FRA/Europcar) a 7:26 189. Giampaolo Caruso (ITA/Katusha) a 7:26 190. Armindo Fonseca (FRA/Bretagne-Séché Environnement) a 7:27 191. Mikael Cherel (FRA/AG2R-La Mondiale) a 8:38 192. MARKEL IRIZAR (ESP/Trek Factory Racing) a 12:02 193. Stijn Devolder (BEL/Trek Factory Racing) a 12:23 194. Thomas Voeckler (FRA/Europcar) a 12:28 195. Nicolas Edet (FRA/Cofidis) a 12:28 196. Adam Hansen (AUS/Lotto-Soudal) a 12:51 197. Laurent Didier (LUX/Trek Factory Racing) a 12:51 198. Brice Feillu (FRA/Bretagne-Séché Environnement) a 13:32

Clasificación general por puntos: 1. André Greipel (GER/Lotto-Soudal) - 55 2. Peter Sagan (SVK/Tinkoff-Saxo) - 39 3. Fabian Cancellara (SUI/Trek Factory Racing) - 35 4. Mark Cavendish (GBR/Etixx-Quick Step) - 26 5. Tony Martin (GER/Etixx-Quick Step) - 25 6. Tom Dumoulin (NED/Giant-Alpecin) - 23 7. Rohan Dennis (AUS/BMC Racing) - 20 8. Jan Barta (CZE/Bora-Argon 18) - 20 9. Stef Clement (NED/IAM Cycling) - 17 10. Daniel Oss (ITA/BMC Racing) - 16

Clasificación general de los jóvenes: 1. Tom Dumoulin (NED/Giant-Alpecin) - 3:44:07 2. Peter Sagan (SVK/Tinkoff-Saxo) a 0:27 3. Michal Kwiatkowski (POL/Etixx-Quick Step) a 1:13 4. Warren Barguil (FRA/Giant-Alpecin) a 1:19 5. Rohan Dennis (AUS/BMC Racing) a 1:20 6. Thibaut Pinot (FRA/FDJ.fr) a 2:01 7. Georg Preidler (AUT/Giant-Alpecin) a 2:19 8. Nairo Alexander Quintana (COL/MOVISTAR) a 2:21 9. Arnaud Démare (FRA/FDJ.fr) a 2:32 10. Christophe Laporte (FRA/Cofidis) a 2:45

Clasificación general por equipos: 1. BMC Racing (USA) - 11:13:27 2. Etixx-Quick Step (BEL) a 0:04 3. Sky Team (GBR) a 0:51 4. Tinkoff-Saxo (RUS) a 1:04 5. Giant-Alpecin (GER) a 1:50 6. Lotto-Soudal (BEL) a 1:57 7. MOVISTAR (ESP) a 4:22 8. Astana (KAZ) a 5:06 9. FDJ.fr (FRA) a 5:22 10. MTN-Qhubeka (RSA) a 5:46 11. Cannondale-Garmin (USA) a 5:58 12. Trek Factory Racing (USA) a 6:23 13. AG2R-La Mondiale (FRA) a 6:23 14. Bora-Argon 18 (GER) a 6:28 15. Katusha (RUS) a 6:33 16. Lampre-Merida (ITA) a 6:53 17. Cofidis (FRA) a 7:07 18. Lotto NL-Jumbo (NED) a 7:48 19. IAM Cycling (SUI) a 8:28 20. Bretagne Séché Environnement (FRA) a 10:56 21. Orica GreenEDGE (AUS) a 12:23 22. Europcar (FRA) a 17:54

📣 Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram , donde recibiras las noticias más destacadas.

Tadej Pogacar se destaca en la clasificación UCI, Juan Ayuso marcha séptimo

Tadej Pogacar se destaca en la clasificación UCI, Juan Ayuso marcha séptimo

Tadej Pogacar: "Próximos objetivos Tour y Mundial, La Vuelta no, sería de locos"

Tadej Pogacar: "Próximos objetivos Tour y Mundial, La Vuelta no, sería de locos"

La noruega Katrine Aalerud defiende título en la Vuelta a Andalucía Femenina

La noruega Katrine Aalerud defiende título en la Vuelta a Andalucía Femenina

Listado oficial de ciclistas inscritas en la Vuelta a Andalucía Femenina 2024

Listado oficial de ciclistas inscritas en la Vuelta a Andalucía Femenina 2024

Richard Carapaz desea suerte a Jhonatan Narváez, designado por Ecuador para París 2024

Richard Carapaz desea suerte a Jhonatan Narváez, designado por Ecuador para París 2024

Equipos, ciclistas y dorsales definitivos del Circuito Franco-Belga 2024

Equipos, ciclistas y dorsales definitivos del Circuito Franco-Belga 2024

Rotor

Marchas cicloturistas

Btt gravel villanueva de córdoba memorial isidro pulido.

1 de junio de 2024

Gerês Granfondo 2024

2 de junio de 2024

XV Ruta Cicloturista Jamón de Monesterio

8 de junio de 2024

Reto Oiz Erronka

15 de junio de 2024

Mussara Girona All-Road

Últimos enlaces.

Le Boutique Cycling Concept

Le Boutique Cycling Concept

Cambio (cambio.cc)

Cambio (cambio.cc)

Cosmobici.com

Cosmobici.com

CapitanWays Bike Rental

CapitanWays Bike Rental

De Rosa Bikes España

De Rosa Bikes España

Información | Publicidad | Contacto | Enlázanos | Derechos de reproducción | Políticas de privacidad y cookies © 2001-2024,  Es Ciclismo - Diseño y soporte: Comercial Studio

IMAGES

  1. Tour de Francia: Resumen y clasificación del Tour tras la etapa 13

    clasificaciones tour francia 2015

  2. Las 21 etapas del recorrido del Tour de Francia 2015

    clasificaciones tour francia 2015

  3. Tour de Francia 2015: Clasificaciones completas tras la quinta etapa

    clasificaciones tour francia 2015

  4. Etapas del Tour de Francia 2015

    clasificaciones tour francia 2015

  5. Tour de Francia 2015: Clasificaciones completas tras la decimoséptima etapa

    clasificaciones tour francia 2015

  6. Tour de Francia 2015: Clasificaciones completas tras la novena etapa

    clasificaciones tour francia 2015

COMMENTS

  1. Tour de Francia 2015

    La 102.ª edición del Tour de Francia se disputó entre el 4 y el 26 de julio de 2015.. El recorrido estuvo compuesto, como es habitual, por 21 etapas, empezando en la ciudad de Utrecht (Países Bajos) y finalizando en París.Consiste en nueve finales en ascenso y siete etapas de alta montaña, además de dos contrarreloj (una individual y una por equipos).

  2. Clasificaciones del Tour de Francia 2015

    Tour de Francia 2015. Todas las clasificaciones del Tour de Francia 2015 etapa por etapa. Clasificación de la etapa, clasificación general individual, puntos, equipos, montaña, clasificación ...

  3. Resultados del Tour de Francia 2015

    Clasificaciones finales del Tour de Francia 2015. Maillot amarillo (ganador del Tour de Francia) : Christopher Froome en 84h46'14". Maillot de puntos rojos (mejor escalador) : Christopher Froome con 119 puntos. Maillot verde (ganador de la clasificación por puntos) : Peter Sagan con 432 puntos. Maillot blanco (joven mejor clasificado del Tour ...

  4. Clasificaciones de Tour de Francia 2015 de Ciclismo, Etapa 21 Sevres

    Clasificaciones de Tour de Francia 2015. Además las etapas en directo, el calendario, los corredores y equipos en EL PAÍS

  5. Tour de Francia clasificaciones 2015

    Tour de Francia clasificaciones 2015. ¿Cómo ha sido tu experiencia? Manténgase actualizado con las clasificaciones de Tour de Francia en 2015. Siga a los principales corredores de esta temporada y haga de Eurosport su fuente de resultados de Ciclismo en ruta.

  6. Tour de Francia 2015 Clasificación general y resto de clasificaciones

    Manténgase actualizado con las clasificaciones de Tour de Francia en 2015. Siga a los principales corredores de esta temporada y haga de Eurosport su fuente de resultados de Ciclismo en ruta.

  7. Tour de Francia 2015

    La 102.ª edición del Tour de Francia se disputó entre el 4 y el 26 de julio de 2015. 102. Tour de Francia. El recorrido estuvo compuesto, como es habitual, por 21 etapas, empezando en la ciudad de Utrecht ( Países Bajos) y finalizando en París. Consiste en nueve finales en ascenso y siete etapas de alta montaña, además de dos ...

  8. Tour de Francia 2015

    Tour de Francia 2015. Toda la información y noticias de los ganadores, de etapas, ciclistas, equipos, clasificación y el directo del Tour de Francia 2015 en RTVE.es

  9. Tour de Francia 2015: Clasificaciones completas tras la undécima etapa

    Éstas son las clasificaciones completas tras la undécima etapa del Tour de Francia 2015, una jornada montañosa de 188 kilómetros disputada entre las localidades francesas de Pau y Cauterets ...

  10. Clasificación del 2015 de Tour de Francia 2015

    Clasificación de Tour de Francia 2015. Últimas noticias, clasificaciones, resultados, fotos, vídeos y mucho más en www.abc.es

  11. Las 21 etapas del recorrido del Tour de Francia 2015

    Ya está en marcha la 102 edición del Tour de Francia 2015. Utrecht (Holanda) dio la salida al Tour, que finalizará el 26 de julio en París. La edición de 2015 del Tour de Francia tendrá un recorrido de 3.344 kilómetros repartidos en 21 etapas: 9 llanas, 3 onduladas, 7 de montaña (cinco finales en alto), una contrarreloj individual, otra ...

  12. Clasificación General de Tour de Francia 2015

    Clasificación General de Tour de Francia 2015. Últimas noticias, clasificaciones, resultados, fotos, vídeos y mucho más en El Correo

  13. Tour de Francia 2015: Clasificaciones completas tras la decimoséptima etapa

    Éstas son las clasificaciones completas tras la decimoséptima etapa del Tour de Francia 2015, una jornada de 161 kilómetros disputada entre las localidades galas de Digne les Bains y Pra Loup ...

  14. Equipos

    Equipos - Tour de Francia 2015. Toda la actualidad del Tour de Francia: etapas, clasificaciones, equipos, corredores, palmarés, retransmisiones en directo y vídeos en AS.com.

  15. Tour de Francia 2015

    Rubén Plaza logró su primera victoria en el Tour de Francia como el hombre más rápido de una larga escapada que culminó en solitario en la meta de Gap, por delante del eslovaco Peter Sagan y del colombiano Jerlinson Pantano. En la general, pese a las escaramuzas entre los favoritos en el ascenso a Manse, la general apenas sufrió cambios, puesto que el maillot amarillo, el británico ...

  16. Anexo:Primera etapa del Tour de Francia 2015

    La primera etapa del Tour de Francia 2015 se disputó el sábado 4 de julio sobre un recorrido de 13,8 km en la ciudad de Utrecht en los Países Bajos . La etapa fue una contrarreloj individual, en un circuito en las calles de la ciudad, siendo la única jornada disputada en esta modalidad. 1 . El ganador fue el australiano Rohan Dennis del ...

  17. Tour de Francia 2015: Clasificaciones completas tras la primera etapa

    Éstas son las clasificaciones completas tras la primera etapa del Tour de Francia 2015, una contrarreloj individual de 13,8 kilómetros disputada en la localidad de Utrecht (Países Bajos), donde ...

  18. Tour de Francia 2015

    Etapas del Tour de Francia 2015 cuyo recorrido fue presentado hoy en París. Con un total de 3.344 kilómetros, la 102 edición de la ronda gala incluye 9 etapas llanas, tres de perfil accidentado, 7 de montaña, cinco finales en alto, una contrarreloj individual (14 kilómetros la primera etapa) y otra por equipos (28 kilómetros en la novena).

  19. TOUR DE FRANCIA 2015

    Las demás entradas sobre el Tour de Francia 2015: Previo (análisis del recorrido tras la presentación, con las etapas de montaña, enlaces a puertos y valoración) ... Tour de Francia 2010 -> clasificaciones; Comparado con 2009, el recorrido de 2010 supuso un gran avance: no más de 2 etapas llanas seguidas, mucha media montaña y una alta ...

  20. Tour Francia 2015: Perfiles etapas y dorsales oficiales

    De Utrecht (Países Bajos) a París.Amaury Sports Organisation (ASO) ha preparado un menú de 21 etapas del 102ª Tour de Francia, que comenzó el sábado 4 de julio con una contrarreloj individual de 14 kilómetros y concluirá con el circuito ya clásico en los Campos Elíseos de la capital francesa el domingo 26 de julio.Los 22 equipos-con el Movistar como único español- ya tienen ...

  21. Clasificación del Tour de Francia 2016

    Consulta todas las clasificaciones del Tour de Francia 2016 en MARCA.com. Clasificación de la etapa, general, de montaña, por equipos y de regularidad.

  22. Tour de Francia 2015: Clasificaciones completas tras la tercera etapa

    Éstas son las clasificaciones completas tras la tercera etapa del Tour de Francia 2015, una jornada de 159,5 kilómetros disputada hoy entre las localidades belgas de Anvers y Huy, donde terminó ...

  23. Movistar Team sigue confiando en Nairo Quintana: estará en la nómina

    La próxima carrera de Nairo Quintana con el Movistar Team Ante esto, el nacido en Cómbita, Boyacá, fue incluido en la lista de seleccionados que competirán en el Tour de Suiza, competencia que se realizará desde el próximo 9 de junio. Cabe mencionar, que en principio, Quintana no estaría participando en el Tour de Francia, sino que, su próximo gran objetivo será la Vuelta a España.

  24. Tour de Francia 2015: Clasificaciones completas tras la segunda etapa

    Éstas son las clasificaciones completas tras la segunda etapa del Tour de Francia 2015, una jornada de 166 kilómetros disputada entre las localidades de Utrecht y Zélande, en los Países Bajos ...